Sistema de gestión de seguridad de la información para mejorar la protección informática de la Comisaria Región Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente estudio está enfocado en la apreciación y análisis de un factor riesgos que provienen desde el interior de la institución, asegurar sus datos e información de valor con la ayuda de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, conocer, gestionar y minimizar los posibles riesgos q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2017 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramienta tecnológica moderna seguridad de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente estudio está enfocado en la apreciación y análisis de un factor riesgos que provienen desde el interior de la institución, asegurar sus datos e información de valor con la ayuda de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, conocer, gestionar y minimizar los posibles riesgos que atenten contra la seguridad de la información en nuestra empresa. Es importante diferenciar entre seguridad informática y seguridad de la información. La primera, la seguridad informática, se refiere a la protección de las infraestructuras de las tecnologías de la información y comunicación que soportan nuestro negocio. Entre los muchos ejemplos de información que podemos encontrar en nuestra empresa están los correos electrónicos, páginas web, imágenes, bases de datos, faxes, contratos, presentaciones, documentos y un largo etcétera. Además, es necesario considerar el ciclo de vida de la información. Esta metodología nos va a permitir, en primer lugar, analizar y ordenar la estructura de los sistemas de información. En segundo lugar, nos facilitará la definición de procedimientos de trabajo para mantener su seguridad. La gestión de los riesgos a través de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información nos va a permitir preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la misma, en el interior de la empresa, ante nuestros clientes y ante las distintas partes interesadas en nuestro negocio. III Con el fin de proporcionar un marco de Gestión de la Seguridad de la Información utilizable por cualquier tipo de organización se ha creado un conjunto de estándares bajo el nombre de ISO/IEC 27000. Esta implementación de SGSI permitió un gran aumento en la seguridad de los activos de información de la comisaria región Huancavelica., que garantiza que los riesgos de seguridad de información sean conocidos, asumidos, gestionados y minimizados de una forma documentada, sistemática, estructurada, repetible, eficiente y adaptable ante los cambios que se produzcan en los riesgos, el entorno y las tecnologías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).