Eficiencia de Helianthus annuus (l.) y Chromolaena odorata (l.) para la fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática se realizó para conocer más acerca de la eficiencia de Helianthus annuus (L.) y Chromolaena odorata (L.) R.King & H.Rob. en su aplicación en suelos contaminados por metales pesados, estas especies, mediante el método de fitorremediación ofrecen una alternativa so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flora Suelos Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente revisión sistemática se realizó para conocer más acerca de la eficiencia de Helianthus annuus (L.) y Chromolaena odorata (L.) R.King & H.Rob. en su aplicación en suelos contaminados por metales pesados, estas especies, mediante el método de fitorremediación ofrecen una alternativa sostenible para solucionar problemas de contaminación en el suelo. Para ello se ha seleccionado toda la información necesaria que sea de utilidad para ofrecer una información clara y concisa, es así que se escogieron 25 artículos de cinco repositorios y buscadores virtuales (Google Académico, ScienceDirect, Springer Link, Taylor & Francis y Redalyc), los cuales pertenecen a 19 países y están publicados en los idiomas español e inglés. Es así, que se ha tenido como objetivo conocer la eficiencia de Helianthus annuus (L.) y Chromolaena odorata (L.) R.King & H.Rob. para la fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados en los últimos 10 años (2010 – 2020). Es así que estudios realizados a Helianthus annuus (L.) y Chromolaena odorata (L.) R.King & H.Rob. muestran su eficiencia para la fitorremediación de metales pesados, principalmente cadmio y plomo, de los cuales se han realizado más estudios, asimismo se considera que si estas plantas trabajan asociadas a otras plantas, microorganismos o enmiendas se obtienen mejores resultados. De esta manera se concluye que las dos especies estudiadas, ambas pertenecientes a la familia de Asteraceae son eficientes para la fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados según los diversos estudios encontrados dentro del periodo 2010 – 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).