Desempeño sísmico del módulo “A” de la I. E. San Ramón en la ciudad de Cajamarca – 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó el desempeño sísmico del Módulo “A” de la I.E. San Ramón, dicha edificación tiene una antigüedad de 54 años y fue rehabilitada recientemente, esta estructura se encuentra en la zona sísmica 3 según la clasificación de la Norma Técnica E.030 teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Intor Villatty, Kharilin de los Angeles, Martos Ramírez, Carlos José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sísmico de edificios
Seguridad
Establecimientos de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó el desempeño sísmico del Módulo “A” de la I.E. San Ramón, dicha edificación tiene una antigüedad de 54 años y fue rehabilitada recientemente, esta estructura se encuentra en la zona sísmica 3 según la clasificación de la Norma Técnica E.030 teniendo una alta probabilidad de ocurrencia de sismo. Estos aspectos hacen necesario determinar el nivel de desempeño sísmico del edificio ante la ocurrencia de un sismo raro. La información fue obtenida en gran parte del expediente técnico de la rehabilitación, en lo referente a materiales, características de fundación, especificaciones técnicas, así como de los planos de construcción, luego algunos de estos datos fueron corroborados en campo. Esta investigación se desarrolló utilizando métodos analíticos, para lo cual se elaboró el modelo estructural del Módulo “A”, el cuál presenta una junta sísmica por lo que se subdividió en Módulo A-1 y A-2. Para estimar la respuesta de la estructura (punto de desempeño) se emplearon técnicas espectrales no lineales, siguiendo la metodología de ATC-40 y la calificación del desempeño de acuerdo a las sugerencias del SEAOC Comité Visión 2000. Los resultados del análisis “pushover” mostraron que para un nivel sísmico raro, el cual se encuentra categorizado en base al código establecido por el comité de sismología de California, para el Módulo A-1 en un sismo de dirección X estuvo en el rango de seguridad de vida y un sismo en la dirección Y estuvo en el rango funcional, así mismo el nivel de desempeño del Módulo A-2 en un sismo en dirección X y dirección Y estuvieron en el rango funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).