Análisis comparativo entre el uso del cloruro de sodio y cemento Portland en la estabilización de suelos arcillosos en la carretera que une las zonas de los centros poblados de Miraflores y Shultin, distrito de Baños del Inca, ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
A nivel mundial existen deficiencias en la calidad de suelos, ante ello surge la búsqueda de materiales que funcionen como aditivos estabilizadores. El trabajo de investigación presenta el análisis y la comparación de la influencia de Cemento Portland tipo I y Cloruro de Sodio en suelos arcillosos,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Carreteras Materiales de construcción Cemento Portland Aditivos estabilizadores Cloruro de Sodio Indicador CBR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | A nivel mundial existen deficiencias en la calidad de suelos, ante ello surge la búsqueda de materiales que funcionen como aditivos estabilizadores. El trabajo de investigación presenta el análisis y la comparación de la influencia de Cemento Portland tipo I y Cloruro de Sodio en suelos arcillosos, aplicándose en proporción de 0.6%, 1.2% y 1.8% en peso, determinando el material más ventajoso. Se realizaron ensayos de CBR al 95% y 100% DMS obteniendo como resultados de la adición de Cemento Portland, un incremento alcanzando valores de 23.32, 45.33 y 46.31% y 32.82, 47.04 y 50.37%, ante la adición de Cloruro de Sodio se observó una reducción obteniendo valores de 6.34%, 6.33% y 3.58% y 10.07%, 15% y 12.55%. Concluyendo que el Cemento Portland tipo I logra aumentar considerablemente la capacidad de soporte en los porcentajes planteados, en contraste al Cloruro de Sodio que presentó resultados desfavorables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).