Pavimento flexible con adición de cloruro de sodio a la base como estabilizante, Av. San Nicolas, Lima - 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis está basada en determinar el comportamiento de una base granular con adición de cloruro de sodio en distintas dosificaciones. Para esto es importante realizarse la siguiente pregunta; ¿Como influye la adición de cloruro de sodio al material de la base? Por consiguiente, para lograr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Torres, Cristian Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Flexible
Estabilización
Base
Cloruro
Sodio
CBR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis está basada en determinar el comportamiento de una base granular con adición de cloruro de sodio en distintas dosificaciones. Para esto es importante realizarse la siguiente pregunta; ¿Como influye la adición de cloruro de sodio al material de la base? Por consiguiente, para lograr responder esta interrogante se realizaron los ensayos de contenido de humedad, análisis granulométrico, limite líquido, limite plástico, proctor modificado y CBR (California Bearing Ratio), para luego mediante métodos estadísticos identificar las variaciones producidas al material granular convencional con la adición de cloruro de sodio. Así mismo, para una evidencia más clara se realizó el diseño del pavimento flexible. Esta investigación concluye identificando que el cloruro de sodio proporciona un aporte mínimo al material granular que compone la base al adicionar proporciones menores al 3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).