Plan de Acción Sobre el Cambio Climático 2021-2025 : Apoyar el Desarrollo Verde, Resiliente e Inclusivo: Supporting Green, Resilient, and Inclusive Development
Descripción del Articulo
El objetivo del Plan de Acción sobre el Cambio Climático 2021-25 es avanzar en los aspectos relacionados con el cambio climático del enfoque sobre desarrollo verde, resiliente e inclusivo (GRID) del GBM, tendiente a lograr la erradicación de la pobreza y la prosperidad compartida sin perder de vista...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Sostenibilidad ambiental Acción climática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo del Plan de Acción sobre el Cambio Climático 2021-25 es avanzar en los aspectos relacionados con el cambio climático del enfoque sobre desarrollo verde, resiliente e inclusivo (GRID) del GBM, tendiente a lograr la erradicación de la pobreza y la prosperidad compartida sin perder de vista la sostenibilidad. En el Plan de Acción, apoyaremos a los países y a los clientes del sector privado para maximizar el impacto del financiamiento climático, apuntando a lograr mejoras cuantificables en la adaptación y la resiliencia y reducciones mensurables en las emisiones de GEI. El Plan de Acción también contempla la importancia vital del capital natural, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y con él se incrementará el apoyo a las soluciones basadas en la naturaleza, dada su importancia tanto para la mitigación como para la adaptación. Como parte de su labor en favor de la acción climática, el GBM cuenta con una vasta trayectoria de participación en alianzas clave y foros de alto nivel dirigidos a mejorar las iniciativas para abordar el cambio climático en todo el mundo. El nuevo Plan de Acción representa una transición en la que se dejan de lado los esfuerzos tendientes a incorporar criterios ecológicos en los proyectos y hacerlos más “verdes”, para aplicar una perspectiva ecológica en economías enteras, al tiempo que se pasa del énfasis en los insumos al énfasis en los impactos. Se centra en i) la integración del clima y el desarrollo; ii) la identificación y priorización de medidas dirigidas a aprovechar las oportunidades de mitigación y adaptación más importantes, y iii) el aprovechamiento de dichas oportunidades para impulsar nuestro financiamiento climático y movilizar el capital privado en formas que permitan obtener el máximo nivel de resultados. Eso significa ayudar a los principales emisores a aplanar la curva de emisiones y a acelerar la tendencia descendente, y mejorar el financiamiento de iniciativas de adaptación para ayudar a los países y a los clientes del sector privado a prepararse para el cambio climático y a adaptarse a él y, al mismo tiempo, perseguir objetivos de desarrollo más amplios mediante el enfoque GRID. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).