El despido laboral y la naturaleza resarcitoria de las remuneraciones devengadas en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente tesis se circunscribe a la esfera del derecho laboral y derecho civil; en función a ello, los antecedentes expuestos en nuestras bases teóricas por categorías fueron contrastados con legislación, derecho comparado y jurisprudencia nacional y supranacional con pertinencia al ámbito labora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Sanguinetti, Franklin Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido de trabajadores
Obligaciones (Derecho)
Salarios--Derecho y legislación
Derecho laboral
Administración de personal
Naturaleza resarcitoria
Remuneraciones devengadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se circunscribe a la esfera del derecho laboral y derecho civil; en función a ello, los antecedentes expuestos en nuestras bases teóricas por categorías fueron contrastados con legislación, derecho comparado y jurisprudencia nacional y supranacional con pertinencia al ámbito laboral, estas evidencias fueron las herramientas que fortalecieron nuestro marco teórico, con los cuales planteamos la formulación del problema y trazamos los objetivos del presente estudio teórico. El objeto del presente estudio es determinar si en los casos de despido laboral, existe un marco jurídico adecuado que determine la naturaleza resarcitoria de las remuneraciones devengadas, en el ordenamiento jurídico peruano. Se desarrolló una investigación de tipo básica, descriptiva, cuyo enfoque cualitativo tuvo diseño no experimental de corte transversal; se procedió a efectuar un muestreo de tipo no probabilístico intencional. En cuanto a los resultados, fueron valorados a partir de la evidencia jurisprudencial y empírica recabada, que fueron contrastadas y nos permitió establecer las discusiones, implicancias y arribar a las conclusiones que nos indican que nuestro ordenamiento jurídico es deficiente por cuanto existe restricciones a la tutela resarcitoria relacionadas al despido incausado y fraudulento por cuanto no se encuentra alienado con las normas convencionales supranacionales y urge una modificación normativa en ese aspecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).