Plan de comunicación integradas al marketing para posicionar la marca Macamanía en Lima Sur 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza un plan de comunicación integradas al marketing (CIM) para posicionar la marca “Macamania” en Lima sur y de qué forma se verá reflejada en la rentabilidad económica y financiera de la empresa; así mismo se hace énfasis en la necesidad de contar con estrategias de posicionam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posicionamiento Marcas Estrategias de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis realiza un plan de comunicación integradas al marketing (CIM) para posicionar la marca “Macamania” en Lima sur y de qué forma se verá reflejada en la rentabilidad económica y financiera de la empresa; así mismo se hace énfasis en la necesidad de contar con estrategias de posicionamiento como medio para alcanzar el objetivo y tener éxito en el mercado. El CIM tiene una variedad de herramientas promocionales efectivas que vienen hace: las ventas personales, la publicidad y otras actividades promocionales, que generarán un posicionamiento de la marca. Las comunicaciones integradas comienza su labor con la planeación estratégica ideada para coordinar la promoción con la planeación del producto, la asignación de precio y la distribución, que son los elementos del marketing, adoptando así que los clientes tengan información sobre la empresa y la marca. Este trabajo de tesis se compone de seis capítulos: El capítulo I – Introducción: La primera sección incluye la introducción al tema de tesis. Describe la realidad problemática los objetivos y alcances planteados. El capítulo II – Marco Teórico: antecedentes nacionales e internacionales, bases teóricas El capítulo III – Hipótesis: Refleja la operacionalización de las variables, básicamente de qué manera se va a trabajar las dimensiones para establecer una relación óptima entre nuestros resultados y objetivos planteados. El capítulo IV – Materiales y Métodos: Refleja una investigación pre experimental en las variables de estudio, así como también, los diferentes métodos de recopilación de información para que tengan validez al momento de manifestar nuestros resultados. El capítulo V – Resultados: con el instrumento utilizado para la recopilación de información, se ha podido manifestar los datos más relevantes para contrarrestar y afirmar nuestra hipótesis planteada El capítulo VI –. La última sección contiene las observaciones, referencias, conclusiones y recomendaciones, del trabajo de tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).