Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha sido desarrollado tomando como referencia, los procesos de fabricación de la línea de producción de vasos de plástico en la empresa Polimiq Del Perú S.A.C. La empresa presentaba diversos problemas operativos y de gestión, los cuales dificultaban el control y gestión de producc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la producción Productividad Administración de operaciones Metodología 5’S Estudio de tiempos Effectiveness Time study Flowchart https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UUPN_72cb86e62df9b373cf0b91ca41c3595e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31804 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021 |
| title |
Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021 |
| spellingShingle |
Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021 Celestino Loarte, Erik Nilton Gestión de la producción Productividad Administración de operaciones Metodología 5’S Estudio de tiempos Effectiveness Time study Flowchart https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021 |
| title_full |
Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021 |
| title_fullStr |
Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021 |
| title_sort |
Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021 |
| author |
Celestino Loarte, Erik Nilton |
| author_facet |
Celestino Loarte, Erik Nilton Yucra Saire, Luis Lider |
| author_role |
author |
| author2 |
Yucra Saire, Luis Lider |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra López, Carlos Pedro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Celestino Loarte, Erik Nilton Yucra Saire, Luis Lider |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la producción Productividad Administración de operaciones Metodología 5’S Estudio de tiempos |
| topic |
Gestión de la producción Productividad Administración de operaciones Metodología 5’S Estudio de tiempos Effectiveness Time study Flowchart https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Effectiveness Time study Flowchart |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo ha sido desarrollado tomando como referencia, los procesos de fabricación de la línea de producción de vasos de plástico en la empresa Polimiq Del Perú S.A.C. La empresa presentaba diversos problemas operativos y de gestión, los cuales dificultaban el control y gestión de producción. Considerando que la empresa fabrica diferentes tipos de productos, se optó por elegir el tipo y la familia de producto más representativo a fin de ser estudiada a detalle. El análisis se realizó en todo el proceso productivo de vasos de plástico; de manera inicial, se llevó a cabo una inspección visual, con la finalidad de identificar la existencia de desorden, desorganización, y suciedad. Además, se realizó un estudio de tiempos a fin de identificar los tiempos estándar actual; y finalmente, se realizó un diagrama de recorrido con el objetivo de identificar el recorrido actual del proceso productivo. Posteriormente, se eligieron las técnicas y herramientas más apropiadas, que permitan mitigar y mejorar los problemas identificados y que contribuyan en el incremento de la productividad en la línea de producción de vasos de plástico de 5.5 onzas. Después de identificar la situación actual y las herramientas y técnicas a utilizar, se desarrolló la aplicación de las mismas; la aplicación de las 5’S y el nuevo recorrido del proceso productivo permitió la reducción de 13.5 minutos y 480 metros en los tiempos y distancia de recorrido, además, la aplicación del estudio de tiempos permitió la estandarización de las actividades. Actualmente la línea de producción de vasos tiene un tiempo estándar de 3.39 minutos por fardo y un nivel de cumplimiento de las 5’S del 23.84%, generando una productividad baja del 72%; con la aplicación de las herramientas y técnicas señaladas se tendrá como meta el incremento de la productividad al 86% como mínimo. Finalmente, se desarrolló un análisis económico a fin de determinar la viabilidad y el impacto económico de la aplicación. La inversión total del proyecto fue de S/.270,700.20, y se espera un beneficio monetario de S/.495,127.52 por el total de la implementación; por otra parte, los indicadores VAN y TIR fueron positivos, con valores de S/.1,009,870.60 y 101.33% respectivamente, afirmando así la rentabilidad de la implementación del proyecto. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-16T21:24:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-16T21:24:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Celestino, E. N, & Yucra, L. L. (2022). Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31804 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.5 CELE 2022 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/31804 |
| identifier_str_mv |
Celestino, E. N, & Yucra, L. L. (2022). Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31804 658.5 CELE 2022 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/31804 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/1/Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/2/Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/3/Autorizaci%c3%b3n-Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/6/Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/8/Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/9/Autorizaci%c3%b3n-Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/7/Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/10/Autorizaci%c3%b3n-Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/4/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/5/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
53c5237fbc2e42de631fd36de8460282 d528d2470e3cf4954568a222633c765a 0f68f064dfff17f4551896fbaf561c74 161a2f02db29460933026115d3113931 3525caacf589075e18a88ee3767e92fb 49b6180b3e636e74ae2737cd8ea941ee 9935cb413e9d7c89bc0acc1b66f9e534 2176af2aca8d8d16ecc702113cdac61c 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1755744094794022912 |
| spelling |
Saavedra López, Carlos PedroCelestino Loarte, Erik NiltonYucra Saire, Luis Lider2022-11-16T21:24:49Z2022-11-16T21:24:49Z2022-09-20Celestino, E. N, & Yucra, L. L. (2022). Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31804658.5 CELE 2022https://hdl.handle.net/11537/31804El presente trabajo ha sido desarrollado tomando como referencia, los procesos de fabricación de la línea de producción de vasos de plástico en la empresa Polimiq Del Perú S.A.C. La empresa presentaba diversos problemas operativos y de gestión, los cuales dificultaban el control y gestión de producción. Considerando que la empresa fabrica diferentes tipos de productos, se optó por elegir el tipo y la familia de producto más representativo a fin de ser estudiada a detalle. El análisis se realizó en todo el proceso productivo de vasos de plástico; de manera inicial, se llevó a cabo una inspección visual, con la finalidad de identificar la existencia de desorden, desorganización, y suciedad. Además, se realizó un estudio de tiempos a fin de identificar los tiempos estándar actual; y finalmente, se realizó un diagrama de recorrido con el objetivo de identificar el recorrido actual del proceso productivo. Posteriormente, se eligieron las técnicas y herramientas más apropiadas, que permitan mitigar y mejorar los problemas identificados y que contribuyan en el incremento de la productividad en la línea de producción de vasos de plástico de 5.5 onzas. Después de identificar la situación actual y las herramientas y técnicas a utilizar, se desarrolló la aplicación de las mismas; la aplicación de las 5’S y el nuevo recorrido del proceso productivo permitió la reducción de 13.5 minutos y 480 metros en los tiempos y distancia de recorrido, además, la aplicación del estudio de tiempos permitió la estandarización de las actividades. Actualmente la línea de producción de vasos tiene un tiempo estándar de 3.39 minutos por fardo y un nivel de cumplimiento de las 5’S del 23.84%, generando una productividad baja del 72%; con la aplicación de las herramientas y técnicas señaladas se tendrá como meta el incremento de la productividad al 86% como mínimo. Finalmente, se desarrolló un análisis económico a fin de determinar la viabilidad y el impacto económico de la aplicación. La inversión total del proyecto fue de S/.270,700.20, y se espera un beneficio monetario de S/.495,127.52 por el total de la implementación; por otra parte, los indicadores VAN y TIR fueron positivos, con valores de S/.1,009,870.60 y 101.33% respectivamente, afirmando así la rentabilidad de la implementación del proyecto.The present work has been developed taking as a reference, the manufacturing processes of the plastic cup production line in the company Polimiq Del Perú S.A.C. The company had various operational and management problems, which made it difficult to control and manage production. Considering that the company manufactures different types of products, it was decided to choose the most representative type and family of products in order to be studied in detail. The analysis was carried out throughout the production process of plastic cups; Initially, a visual inspection was carried out, in order to identify the existence of disorder, disorganization, and dirt. In addition, a study of times was carried out in order to identify the current standard times; and finally, a route diagram was made in order to identify the current route of the production process. Subsequently, the most appropriate techniques and tools were chosen, which allow mitigating and improving the identified problems and contributing to increased productivity in the plastic 5.5 oz. cup production line. After identifying the current situation and the tools and techniques to be used, their application was developed; The application of the 5'S and the new route of the productive process allowed the reduction of 13.5 minutes and 480 meters in the times and distance of the route, in addition, the application of the study of times allowed the standardization of the activities. Currently the cup production line has a standard time of 3.39 minutes per bundle and a 5'S compliance level of 23.84%, generating a low productivity of 72%; With the application of the indicated tools and techniques, the goal will be to increase productivity to at least 86%. Finally, an economic analysis was developed in order to determine the viability and economic impact of the application. The total investment of the project was S/.270,700.20, and a monetary benefit of S/.495,127.52 is expected for the total implementation; On the other hand, the NPV and IRR indicators were positive, with values of S/.1,009,870.60 and 101.33% respectively, thus confirming the profitability of the project implementation.Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNGestión de la producciónProductividadAdministración de operacionesMetodología 5’SEstudio de tiemposEffectivenessTime studyFlowcharthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de herramientas y técnicas de ingeniería industrial para incrementar la productividad en la empresa Polimiq del Perú S. A. C. en el año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado08736941https://orcid.org/0000-0002-8242-56647712598246750935722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALCelestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdfCelestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdfapplication/pdf3445850https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/1/Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf53c5237fbc2e42de631fd36de8460282MD51Celestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.docxCelestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9553472https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/2/Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.docxd528d2470e3cf4954568a222633c765aMD52Autorización-Celestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdfAutorización-Celestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdfapplication/pdf1227837https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/3/Autorizaci%c3%b3n-Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf0f68f064dfff17f4551896fbaf561c74MD53TEXTCelestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdf.txtCelestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdf.txtExtracted texttext/plain186285https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/6/Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf.txt161a2f02db29460933026115d3113931MD56Celestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.docx.txtCelestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.docx.txtExtracted texttext/plain142902https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/8/Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.docx.txt3525caacf589075e18a88ee3767e92fbMD58Autorización-Celestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdf.txtAutorización-Celestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdf.txtExtracted texttext/plain3573https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/9/Autorizaci%c3%b3n-Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf.txt49b6180b3e636e74ae2737cd8ea941eeMD59THUMBNAILCelestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdf.jpgCelestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3022https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/7/Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf.jpg9935cb413e9d7c89bc0acc1b66f9e534MD57Autorización-Celestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdf.jpgAutorización-Celestino Loarte, Erik Nilton-Yucra Saire, Luis Lider.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4902https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/10/Autorizaci%c3%b3n-Celestino%20Loarte%2c%20Erik%20Nilton-Yucra%20Saire%2c%20%20Luis%20Lider.pdf.jpg2176af2aca8d8d16ecc702113cdac61cMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/31804/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511537/31804oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/318042023-01-18 15:51:58.041Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).