Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el área administrativa de la empresa Shebrad, Chachapoyas - Perú, año 2021

Descripción del Articulo

En este estudio, se investigó la relación entre la aplicación de la metodología 5S y la productividad en el área administrativa de la empresa Shebrad, Chachapoyas. El contexto de la investigación se basó en la necesidad de comprender cómo las prácticas de organización y limpieza influyen en la efici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Caceres, Miriam Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Comportamiento organizacional
Rendimiento de la empresa
Buenas prácticas
Administración de procesos
Metodología 5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este estudio, se investigó la relación entre la aplicación de la metodología 5S y la productividad en el área administrativa de la empresa Shebrad, Chachapoyas. El contexto de la investigación se basó en la necesidad de comprender cómo las prácticas de organización y limpieza influyen en la eficiencia laboral. Los objetivos del estudio incluyeron analizar la correlación entre la metodología 5S y la productividad, así como determinar si esta metodología tenía un impacto significativo en el rendimiento laboral. La metodología empleada consistió en el análisis de regresión y correlación, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson y el coeficiente de determinación R^2 ajustado. Los resultados revelaron una correlación estadísticamente relevante (R=0.240), pero no significativa entre la metodología 5S y la productividad. A pesar de la relación inversa encontrada en el coeficiente de regresión (b=-7.31), indicando que la disminución en la aplicación de la metodología se asociaba con un aumento en la productividad, el valor de p (5.66) confirmó la falta de relación lineal significativa. En conclusión, se determinó que la aplicación de la metodología 5S no mejora de manera significativa la productividad en el área administrativa de Shebrad, Chachapoyas. Estos resultados sugieren la importancia de considerar otros factores que podrían estar influyendo en la productividad laboral y resaltan la necesidad de futuras investigaciones para comprender mejor estos aspectos y mejorar las prácticas organizacionales en el entorno laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).