Propuesta de implementación de herramientas de Lean Manufacturing para incrementar la productividad en una empresa de proyectos tecnológicos y sistemas de automatización, Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
El mercado competitivo en el que se desenvuelven las industrias las obliga a evaluar sus procesos y desarrollar estrategias enfocadas en la mejora del producto, proceso productivo y servicio al cliente. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar en qué medida la propuesta de i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29408 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29408 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Administración de la producción Procesos industriales Productividad Empresas Lean Manufacturing Systematic Layout Planning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El mercado competitivo en el que se desenvuelven las industrias las obliga a evaluar sus procesos y desarrollar estrategias enfocadas en la mejora del producto, proceso productivo y servicio al cliente. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar en qué medida la propuesta de implementación de herramientas de Lean Manufacturing influye en la productividad en una empresa de proyectos tecnológicos y sistemas de automatización, Trujillo, 2020. En tal sentido, se realizó un diagnóstico inicial a la empresa identificando como principales problemas la acumulación de elementos deteriorados en almacén, tiempos improductivos por movimientos innecesarios, pedidos entregados fuera de tiempo al cliente y reprocesos por procedimientos de trabajo inadecuados. La propuesta consistió en el desarrollo de las herramientas de Lean Manufacturing: 5S, Kanban, Systematic Layout Planning y PDCA. Se obtuvo como resultado la mejora de la productividad en un 24.99% y un beneficio económico esperado de S/66,112.52 al año. Asimismo, se realizó el análisis financiero de la propuesta, obteniendo un VAN de S/12,786.22, un TIR de 50%, un PRI de 8 meses y una relación B/C de 2.71, lo que indicó la viabilidad del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).