Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación propone el diseño de un parque ecológico y recreativo en la ciudad de Trujillo con el fin de brindar un equipamiento donde las personas puedan realizar actividades de esparcimiento valorando las áreas verdes y naturaleza. Se aplica estrategias de sostenibilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Parques Arquitectura del paisaje Iluminación Uso de Energía Solar Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UUPN_71c7606544a6b36a752c8ab975c00206 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12710 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo |
title |
Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo |
spellingShingle |
Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo Cordero Otiniano, Ana Cecilia Arquitectura sostenible Parques Arquitectura del paisaje Iluminación Uso de Energía Solar Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo |
title_full |
Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo |
title_fullStr |
Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo |
title_full_unstemmed |
Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo |
title_sort |
Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo |
author |
Cordero Otiniano, Ana Cecilia |
author_facet |
Cordero Otiniano, Ana Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Goicochea, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordero Otiniano, Ana Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura sostenible Parques Arquitectura del paisaje Iluminación Uso de Energía Solar Proyectos arquitectónicos |
topic |
Arquitectura sostenible Parques Arquitectura del paisaje Iluminación Uso de Energía Solar Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El presente proyecto de investigación propone el diseño de un parque ecológico y recreativo en la ciudad de Trujillo con el fin de brindar un equipamiento donde las personas puedan realizar actividades de esparcimiento valorando las áreas verdes y naturaleza. Se aplica estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial. La estrategia metodológica tuvo como punto de partida la realidad problemática actual en diferentes ámbitos con respecto a la falta de equipamientos como parques ecológicos y recreativos que permitan integrar una ciudad. Ya que actualmente se observan ciudades desordenadas y fragmentadas en sectores, y zonas muy contaminadas por la falta de áreas verdes. Además, se realizó un estudio de diversos antecedentes relacionados con la investigación, que indican la pertinencia del uso de estrategias de arquitectura sostenible e integración espacial para el diseño de estos equipamientos. Se utilizaron fichas de análisis de casos que permitieron estudiarlos de forma detallada e identificar pautas de diseño arquitectónico, estrategias de arquitectura sostenible e integración espacial que puedan ser usadas en la propuesta arquitectónica, llevadas al contexto local. La idea rectora se basa en las pautas obtenidas de los análisis de casos antes mencionados y en las estrategias arquitectónicas sostenibles como la importancia de las condiciones climáticas del entorno, ahorro de recursos, adaptación al contexto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-06T20:24:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-06T20:24:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cordero, A. C. (2016). Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/12710 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
712.5 CORD |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/12710 |
identifier_str_mv |
Cordero, A. C. (2016). Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/12710 712.5 CORD |
url |
https://hdl.handle.net/11537/12710 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12710/4/Cordero%20Otiniano_Ana%20Cecilia.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12710/5/Cordero%20Otiniano_Ana%20Cecilia.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12710/2/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12710/3/Cordero%20Otiniano%20Ana%20Cecilia.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12710/6/Cordero%20Otiniano_Ana%20Cecilia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe4b0b09bd48997d14148a367e3b36cc 76f99b3422d6669fb42283306b0c2f88 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d 27578eb7d59ab3c9f5f56fbeb141a872 46a93c87f73f0aedf688b2fb91655327 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944319213338624 |
spelling |
Aguilar Goicochea, Cesar AugustoCordero Otiniano, Ana Cecilia2018-02-06T20:24:37Z2018-02-06T20:24:37Z2016-11-12Cordero, A. C. (2016). Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/12710712.5 CORDhttps://hdl.handle.net/11537/12710El presente proyecto de investigación propone el diseño de un parque ecológico y recreativo en la ciudad de Trujillo con el fin de brindar un equipamiento donde las personas puedan realizar actividades de esparcimiento valorando las áreas verdes y naturaleza. Se aplica estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial. La estrategia metodológica tuvo como punto de partida la realidad problemática actual en diferentes ámbitos con respecto a la falta de equipamientos como parques ecológicos y recreativos que permitan integrar una ciudad. Ya que actualmente se observan ciudades desordenadas y fragmentadas en sectores, y zonas muy contaminadas por la falta de áreas verdes. Además, se realizó un estudio de diversos antecedentes relacionados con la investigación, que indican la pertinencia del uso de estrategias de arquitectura sostenible e integración espacial para el diseño de estos equipamientos. Se utilizaron fichas de análisis de casos que permitieron estudiarlos de forma detallada e identificar pautas de diseño arquitectónico, estrategias de arquitectura sostenible e integración espacial que puedan ser usadas en la propuesta arquitectónica, llevadas al contexto local. La idea rectora se basa en las pautas obtenidas de los análisis de casos antes mencionados y en las estrategias arquitectónicas sostenibles como la importancia de las condiciones climáticas del entorno, ahorro de recursos, adaptación al contexto.This research project proposes the design of an ecological and recreational park i n Trujillo city, to provide an equipment where people who value green areas and nature can perform recreation activities. Strategies of architectural sustainability and spatial integration are applied in this project. The methodological strategy had as its starting point the current problematic reality in different areas regarding the lack of equipment such as ecological and recreational parks that allow to integrate a city. As nowadays are seen deserted and fragmented cities in sectors, and areas heavily polluted by the lack of green areas. In addition, a research of various antecedents related with this project was carried out, indicating the relevance of the use of sustainable architecture strategies and spatial integration for the design of these equipments. Case analysis sheets were used to study them in detail and identify patterns of architectural design, sustainable architecture strategies and spatial integration that can be used in the architectural proposal, brought to the local context. The guiding idea is based on the guidelines obtained from the above mentioned studied cases and on sustainable architectural strategies such as the importance of the climatic conditions of the environment, saving resources and adapting to the context.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfspaUniversidad Privada Del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNArquitectura sostenibleParquesArquitectura del paisajeIluminaciónUso de Energía SolarProyectos arquitectónicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y Diseño de InterioresArquitectoPregrado17805266https://orcid.org/0000-0001-9027-458X72458334731106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCordero Otiniano_Ana Cecilia.pdfCordero Otiniano_Ana Cecilia.pdfapplication/pdf61042339https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12710/4/Cordero%20Otiniano_Ana%20Cecilia.pdffe4b0b09bd48997d14148a367e3b36ccMD54TEXTCordero Otiniano_Ana Cecilia.pdf.txtCordero Otiniano_Ana Cecilia.pdf.txtExtracted texttext/plain221308https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12710/5/Cordero%20Otiniano_Ana%20Cecilia.pdf.txt76f99b3422d6669fb42283306b0c2f88MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12710/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52THUMBNAILCordero Otiniano Ana Cecilia.pdf.jpgCordero Otiniano Ana Cecilia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6418https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12710/3/Cordero%20Otiniano%20Ana%20Cecilia.pdf.jpg27578eb7d59ab3c9f5f56fbeb141a872MD53Cordero Otiniano_Ana Cecilia.pdf.jpgCordero Otiniano_Ana Cecilia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3350https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12710/6/Cordero%20Otiniano_Ana%20Cecilia.pdf.jpg46a93c87f73f0aedf688b2fb91655327MD5611537/12710oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/127102022-10-07 03:05:26.508Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.pe |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).