Aplicación de estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial en el diseño de un parque ecológico y recreativo en Trujillo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación propone el diseño de un parque ecológico y recreativo en la ciudad de Trujillo con el fin de brindar un equipamiento donde las personas puedan realizar actividades de esparcimiento valorando las áreas verdes y naturaleza. Se aplica estrategias de sostenibilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Otiniano, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Parques
Arquitectura del paisaje
Iluminación
Uso de Energía Solar
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación propone el diseño de un parque ecológico y recreativo en la ciudad de Trujillo con el fin de brindar un equipamiento donde las personas puedan realizar actividades de esparcimiento valorando las áreas verdes y naturaleza. Se aplica estrategias de sostenibilidad arquitectónica e integración espacial. La estrategia metodológica tuvo como punto de partida la realidad problemática actual en diferentes ámbitos con respecto a la falta de equipamientos como parques ecológicos y recreativos que permitan integrar una ciudad. Ya que actualmente se observan ciudades desordenadas y fragmentadas en sectores, y zonas muy contaminadas por la falta de áreas verdes. Además, se realizó un estudio de diversos antecedentes relacionados con la investigación, que indican la pertinencia del uso de estrategias de arquitectura sostenible e integración espacial para el diseño de estos equipamientos. Se utilizaron fichas de análisis de casos que permitieron estudiarlos de forma detallada e identificar pautas de diseño arquitectónico, estrategias de arquitectura sostenible e integración espacial que puedan ser usadas en la propuesta arquitectónica, llevadas al contexto local. La idea rectora se basa en las pautas obtenidas de los análisis de casos antes mencionados y en las estrategias arquitectónicas sostenibles como la importancia de las condiciones climáticas del entorno, ahorro de recursos, adaptación al contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).