Determinación de la diversidad biológica de artrópodos en zonas de Stipa ichu y Pinus patula en Porcón Alto Cajamarca

Descripción del Articulo

Los artrópodos del suelo son poco considerados como eficientes indicadores en el funcionamiento de los ecosistemas, sin embargo, estos organismos que habitan el suelo participan directa o indirectamente como indicadores biológicos. El objetivo de este estudio es analizar la riqueza taxonómica (arácn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Vásquez, Luz Vanesa, Villar Sanchez, Angie Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Ecosistemas
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los artrópodos del suelo son poco considerados como eficientes indicadores en el funcionamiento de los ecosistemas, sin embargo, estos organismos que habitan el suelo participan directa o indirectamente como indicadores biológicos. El objetivo de este estudio es analizar la riqueza taxonómica (arácnidos, insectos, miriápodos), para poder determinar el suelo con más diversidad biológica y proceder a su clasificación taxonómica. Se usó la técnica calicata y la trampa Barber, los que fueron instalados en dos zonas localizadas en Porcón Alto – Cajamarca. Luego de esta etapa utilizamos el índice de Simpson para poder determinar cuál es la especie más predominante en la zona, este método se tomó como referencia para comparar y determinar la diferencia existente de artrópodos en estos dos tipos de suelos y ver cuál es el suelo más rico en diversidad biológica. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: en conjunto y por todo el estudio se capturaron 759 especímenes; en el caso de la Calicata alcanzó el 64% de representación, mientras que la trampa Barber solo alcanzó el 36% de representación. Finalmente, mediante los datos obtenidos podemos concluir que el suelo donde existe mayor diversidad biológica es el Stipa ichu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).