La telemedicina y el acto médico. Análisis de su posible vulneración al derecho a la salud, desde el 2020 a 2022 en las ciudades de Junín y Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si el uso de la Telemedicina vulnera el derecho a la salud de las personas, de las ciudades de Junín y Huánuco. La salud, como derecho fundamental se relaciona con el derecho que tienen las personas a la vida y por ende a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemedicina Salud pública Derecho a la salud Acto médico Acto de telemedicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si el uso de la Telemedicina vulnera el derecho a la salud de las personas, de las ciudades de Junín y Huánuco. La salud, como derecho fundamental se relaciona con el derecho que tienen las personas a la vida y por ende a vivirla con dignidad, sin embargo, cuestiones sociales, políticas, económicas, tecnológicas entre otras, de alguna manera, alteran el normal acceso a la atención y protección de la salud de la población. Precisamente, la globalización de la salud y el uso de la Telemedicina o Asistencia Médica a Distancia tienen importante repercusión en la relación médico paciente frente al Acto Médico tradicional, puesto que, es evidente que la llegada y desarrollo de la tecnología a la actividad médica ha suscitado cambios en su práctica, de tal manera, justifica hacer una valoración a las formas y condiciones que conlleva el Acto Médico actualmente. La metodología de investigación realizada es cualitativa, para ello las herramientas de recolección de información implementada y utilizada incluyeron la observación de campo, entrevistas a profesionales de la Medicina y el Derecho, además del análisis documental de la jurisprudencia e información de revistas indexadas. Sin duda, la actualidad sanitaria nacional y mundial presenta un nuevo enfoque a considerar, los protocolos de atención médica antes, durante y después de la pandemia deberán proyectar las nuevas condiciones de atención al que las personas, y, sobre todo, los profesionales de la salud tendrán que enfrentar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).