Caracterización geomecánica para el diseño de sostenimiento de túneles en minería: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El desarrollo de la minería subterránea es una actividad de alto riesgo, por ello en la actualidad, se da mucha importancia a la evaluación y diseño de soporte de túneles. Para cumplir con este requerimiento los métodos geomecánicos empíricos y sistemáticos asumen un importante rol en el diseño del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Olascuaga, Victor Jorge, Muguerza Anduaga, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Túneles
Geotecnia
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la minería subterránea es una actividad de alto riesgo, por ello en la actualidad, se da mucha importancia a la evaluación y diseño de soporte de túneles. Para cumplir con este requerimiento los métodos geomecánicos empíricos y sistemáticos asumen un importante rol en el diseño del sistema de soporte de una excavación. El objetivo de esta investigación es presentar un análisis sistemático de literatura para determinar las características geomecánicas de los macizos rocosos para el diseño de sostenimiento de túneles en minería donde se analizaron 24 investigaciones entre los años 2014-2020, a partir de criterios como el tipo de investigación, idioma, año de publicación y metodología. Se recurrió a bases de datos científicos como ProQuest, ScienceDirect, REDALYC y Biblioteca UPN, donde se consideraron investigaciones en los idiomas de español e inglés, que sean publicaciones arbitradas y de texto completo. Los resultados nos indican que para la evaluación y diseño de sostenimientos en túneles se debe de utilizar métodos empíricos como el RMR de Bieniawski, Q de Barton y GSI de Hoek-Brown, además de correlacionarlos con métodos sistemáticos como KF, SPA y TSP; y así determinar el tipo de sostenimiento como shotcrete, pernos de anclaje, marcos de acero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).