Insatisfacción con la imagen corporal entre estudiantes mujeres de una universidad privada y una pública de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito determinar la diferencia de insatisfacción con la imagen corporal entre estudiantes mujeres de una universidad privada y una pública de la ciudad de Trujillo. Según su finalidad es aplicada, cuantitativa, no experimental, con carácter descriptivo-comparativo. S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Imagen del cuerpo Estudiantes universitarios Mujeres Autopercepción insatisfacción corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito determinar la diferencia de insatisfacción con la imagen corporal entre estudiantes mujeres de una universidad privada y una pública de la ciudad de Trujillo. Según su finalidad es aplicada, cuantitativa, no experimental, con carácter descriptivo-comparativo. Se aplicó el “Cuestionario de la Forma Corporal (BSQ)”, el cual consta de 38 ítems, con procedencia en España, de la cual fue adaptada en Trujillo por Ríos (2014). Asimismo, la muestra fue conformada por 190 (100%) estudiantes mujeres, de las cuales 100 fueron de una universidad privada (52.5%) y 90 de una universidad pública (47.5%), cuyas edades comprenden desde los 18 a 23 años. El resultado de la investigación fue que notoriamente existe una diferencia significativa en la insatisfacción con la imagen corporal entre estudiantes mujeres de una universidad privada y una pública de la ciudad de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).