Estrategias de acondicionamiento acústico pasivo aplicados en el diseño geométrico de la cobertura del nuevo Arena Indoor de Trujillo 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de tesis titulado ESTRATEGIAS DE ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO PASIVO APLICADOS EN EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE LA COBERTURA DEL NUEVO ARENA INDOOR DE TRUJILLO se concentra principalmente en como el sonido puede afectar la forma geométrica de una cobertura, en este caso un colise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de tesis titulado ESTRATEGIAS DE ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO PASIVO APLICADOS EN EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE LA COBERTURA DEL NUEVO ARENA INDOOR DE TRUJILLO se concentra principalmente en como el sonido puede afectar la forma geométrica de una cobertura, en este caso un coliseo. Con el fin de resolver un problema dado en la ciudad de Trujillo, Perú con su actual coliseo que no da basto a su número actual de población, es allí de donde nace este proyecto de investigación. Por otra parte, como punto de inicio, se analizó las diferentes variaciones del sonido con respecto a diversas situaciones y ambientes planteados. Es preciso mencionar que para llevar a cabo esta investigación se planteó hacer un nuevo coliseo en la ciudad de Trujillo, con dimensiones mayores donde pueda albergar un evento de talla mundial y al mismo tiempo que satisfaga las necesidades deportivas de la ciudad y del entorno con relación a los deportes a practicar. Dicha solución estaría dando fin a los actuales problemas por los que transcurre el coliseo “Gran Chimú” que es la falta de espacio para toda su población en eventos principales como es el concurso de marinera que se realizan en dicho local deportivo. Se utilizó la metodología de comparación de casos, para posteriormente hacer una lista de lineamientos de diseño para plasmarlos en el proyecto arquitectónico, rescatando las fortalezas de cada proyecto analizado en cuestión. Es por ello el resultado de la idea rectora teniendo ingresos por todas las partes del terreno siendo en su mayoría peatonales. De esta manera descongestionamos la Avenida principal existente, descongestionando con vías alternativas que rodean el predio. Cabe mencionar que la forma del coliseo responde al diseño geométrico de la cubierta dando lugar a pilares curvos que cumplen la función de sostén. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).