Diseño de técnicas y estándares de manejo y crianza para aumentar la producción de trucha de la Asociación Corporativa de Educadores y Productores Agropecuarios del distrito de Cortegana
Descripción del Articulo
El presente estudio estuvo enfocado en el diseño de técnicas y estándares de manejo y crianza para aumentar la producción de trucha de la asociación corporativa de educadores y productores agropecuarios del distrito de cortegana. Para tales efectos, se sustentó en normas dictadas por organismos como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33463 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33463 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mejora de proceso Productividad industrial Desarrollo agropecuario Criadero de truchas Productores agropecuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio estuvo enfocado en el diseño de técnicas y estándares de manejo y crianza para aumentar la producción de trucha de la asociación corporativa de educadores y productores agropecuarios del distrito de cortegana. Para tales efectos, se sustentó en normas dictadas por organismos como el FONDEPES y la ONU en relación a la crianza, manejo y comercialización de truchas. La metodología fue del tipo proyectiva con un diseño experimental longitudinal cuya unidad de estudio fue la piscigranja de. Se usó como técnicas la observación no participante y la entrevista estructurada cuyos instrumentos fueron la hoja de observación y la guía de entrevista. Como resultados se obtuvieron que la asociación no tenida mediciones de los parámetros que miden la calidad del agua tales como el pH, temperatura, oxigenación. Estaban sobrealimentando a los peces. Se encontraron diferentes causales que incidían en la tasa de mortalidad de los peces en cada uno de los estadios de su crecimiento. Las técnicas propuestas tienen viabilidad económica y financiera para la organización en virtud que se racionalizó el consumo de alimentos y se aumentó el número de truchas cosechadas semanalmente. Se concluyó que el conjunto de técnicas de manejo permitió alcanzar el objetivo general de la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).