Diseño de un sistema de enfriamiento en el área de acopio del Centro San Lorenzo - Gloria SA para optimizar el tiempo en el proceso de enfriamiento de leche
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es realizar el diseño de un sistema de enfriamiento de leche en el área de acopio del centro San Lorenzo - Gloria SA para optimizar el tiempo en el proceso de enfriamiento de leche. Los resultados de esta investigación arrojan que este sistema de enfriamiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leche Refrigeración Termodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es realizar el diseño de un sistema de enfriamiento de leche en el área de acopio del centro San Lorenzo - Gloria SA para optimizar el tiempo en el proceso de enfriamiento de leche. Los resultados de esta investigación arrojan que este sistema de enfriamiento de leche deberá ser un sistema por compresión con uso de gas refrigerante y debe utilizar el refrigerante como el R22, para ello se utilizó el método científico de la modelación caracterizando una investigación de tipo Cuasi experimental aplicativa. Al diseñar el sistema de enfriamiento del circuito termodinámico por compresión de gas R22 mediante el software EES, los -93006.2W/s de absorción de calor cuando la leche entra a 25°C al evaporador en flujo másico de 1000g/s su temperatura varia en -23.368°C/s; es decir si la leche entra a 1000g/s al evaporador un segundo después esta tendrá una temperatura de 1.632 °C. Al analizar la consistencia del modelo termodinámico con el software Coolselector este nos indica que un modelo con un poder de enfriamiento de -93006.2W/s funcionaria al 100% es decir las líneas son consistentes para la relación presión y temperatura. Además, este software nos indica también que los componentes para el modelo termodinámico son comerciales y tecnológicamente adaptables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).