Relación entre estrés académico y calidad de vida en alumnos de colegios JEC del distrito de Contumazá, Cajamarca

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre estrés académico y calidad de vida en alumnos de colegios JEC del Distrito de Contumazá. Para desarrollar la investigación se contó con una muestra de 257 sujetos entre las edades de 12 a 17 años. Los instrumentos utilizados fueron: e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Morales, Kattiana Yaquely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Calidad de vida
Adolescentes
Psicología del adolescente
Establecimientos de enseñanza
Academic stress
Quality of life
Adolescents
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre estrés académico y calidad de vida en alumnos de colegios JEC del Distrito de Contumazá. Para desarrollar la investigación se contó con una muestra de 257 sujetos entre las edades de 12 a 17 años. Los instrumentos utilizados fueron: el Inventario de Estrés Académico, creado por Barraza (2006) y el Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos Adolescentes creado por Gómez y Verdugo (2009). Según los resultados, se encontró que calidad de vida y reacciones psicológicas alcanza el rs=-.168 evidenciando una relación inversa y una correlación muy baja; mientras que, con las dimensiones, estresores, reacciones (físicas, comportamentales) y estrategias, no alcanzó significancia estadística. Por otro lado, entre la dimensión bienestar emocional y reacciones se evidencia una relación de rs=-.168, entre presencia en la comunidad y reacciones una relación de rs=-.123; entre relaciones interpersonales y reacciones una relación de rs=-.187; por último, en la dimensión de autodeterminación y estresores una relación de rs=-.161. En todas las relaciones estadísticamente significativas se alcanzó un índice de relación mínima (rs<.20). Se rechaza la hipótesis general al no encontrarse evidencia suficiente para probar la relación entre Calidad de Vida y Estrés Académico ni entre sus componentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).