1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre estrés académico y calidad de vida en alumnos de colegios JEC del Distrito de Contumazá. Para desarrollar la investigación se contó con una muestra de 257 sujetos entre las edades de 12 a 17 años. Los instrumentos utilizados fueron: el Inventario de Estrés Académico, creado por Barraza (2006) y el Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos Adolescentes creado por Gómez y Verdugo (2009). Según los resultados, se encontró que calidad de vida y reacciones psicológicas alcanza el rs=-.168 evidenciando una relación inversa y una correlación muy baja; mientras que, con las dimensiones, estresores, reacciones (físicas, comportamentales) y estrategias, no alcanzó significancia estadística. Por otro lado, entre la dimensión bienestar emocional y reacciones se evidencia una relación de rs=-.168,...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la convivencia escolar en alumnos de VII ciclo de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Contumazá. La metodología empleada corresponde a una investigación de tipo básica, no experimental y de alcance correlacional, la técnica de selección de los participantes fue el muestreo probabilístico aleatorio simple. La muestra estuvo conformada por 109 estudiantes de secundaria de ambos sexos entre las edades de 14 a 17 años, a quienes se aplicó el Inventario de Inteligencia Emocional de Baron - Forma abreviada, adaptado a Cajamarca por Moscoso y Rojas (2010) y el Cuestionario de la convivencia escolar (Escodir) de los autores del Rey, Ortega y Raya (2011), los cuales son válidos y confiables. La contrastación de la hipótesis se realizó a través del coeficiente ...