Análisis sobre la responsabilidad social universitaria. Una revisión sistemática de la literatura científica en el período 2012 - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente revisión sistemática fue describir la responsabilidad social en las universidades a través de la revisión de literatura científica en el periodo 2012-2017 con la finalidad de promover la gestión responsable en las mismas, en tanto que existen muchas universidades que no se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bracamonte Tabaco, Claudia Cecilia, Reynafarje Rebaza, Rocío del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social empresarial
Satisfacción del cliente
Marketing de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente revisión sistemática fue describir la responsabilidad social en las universidades a través de la revisión de literatura científica en el periodo 2012-2017 con la finalidad de promover la gestión responsable en las mismas, en tanto que existen muchas universidades que no se enfocan en la responsabilidad social universitaria, pues, se centran en aspectos que no son prioritarios, por lo que resulta necesario fomentarla dentro del desarrollo de la sociedad, identificando los aspectos relevantes que influyen sobre ésta. La metodología de la revisión sistemática que se utilizó fue PRISMA. Las fuentes de información empleadas corresponden a bases de datos entre las que se encuentran: Ebsco, Dialnet, Google académico, Redalyc y Scielo. Asimismo, se utilizó criterios de inclusión y exclusión para la recolección de información. En los resultados se encontró 12 dimensiones, de las cuales, las más significativas que tienen incidencia en la responsabilidad social universitaria corresponden a seis dimensiones que son: social, formación, organizacional, Cognitivo y epistemológico, ética y ambiental. Y las tienen poca relevancia en artículos científicos de revistas indexadas tomadas como referencia en la revisión sistemática son seis dimensiones que son: la extensión, egresados socialmente responsables, el alumnado, el personal, la mejora continua y capital social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).