Nivel de implementación de la metodología BIM en empresas constructoras y consultoras de la ciudad de Cajamarca y plan de implementación
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el tema: Nivel de implementación de la metodología BIM en empresas constructoras y consultoras de la ciudad de Cajamarca. Para llevar a cabo la investigación se elaboraron encuestas las cuales fueron aplicadas a una población de treinta (30) empresas entre constructo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23082 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la construcción Tecnología de la información Modulación digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación aborda el tema: Nivel de implementación de la metodología BIM en empresas constructoras y consultoras de la ciudad de Cajamarca. Para llevar a cabo la investigación se elaboraron encuestas las cuales fueron aplicadas a una población de treinta (30) empresas entre constructoras y consultoras de la ciudad de Cajamarca. Asimismo, se realizó la coordinación 3D de una edificación y elaboró un plan de implementación BIM para una empresa constructora. Como resultado se obtuvo que del 100% de las empresas encuestadas ninguna tiene implementada, en su totalidad, la metodología BIM, lo cual implica utilizar herramientas y procesos simultáneamente. Asimismo, se determinó que el 40% (12) de las empresas constructoras/consultoras ya tienen implementado alguna herramienta de modelamiento digital de la información para la construcción, como los softwares Revit y Archicad, pero según el diagnóstico solo se utiliza actualmente para visualización 3D, planos y en algunos casos para realizar análisis estructural, por lo que analizando otros indicadores se determinó que su implementación es baja. También se determinó los problemas más usuales en las etapas de diseño y construcción de los proyectos realizados tradicionalmente, según la perspectiva de los profesionales que laboran en las empresas, a partir de este análisis se planteó un plan de implementación BIM para una empresa, en el cual se establecieron lo usos BIM que deberían ser adoptados para lograr mejorar la eficiencia de los proyectos. En la investigación se demostró la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).