Diseño de un centro de desarrollo comunitario basado en las estrategias arquitectónicas de la integración social en el distrito de san juan de Lurigancho – Lima - 2023

Descripción del Articulo

El informe de investigación expone la propuesta de un Centro de Desarrollo Comunitario en el distrito de San Juan de Lurigancho. El modelo del centro es un equipamiento sociocultural de carácter público, tiene como objetivo fortalecer la identidad comunitaria de la población mediante las estrategias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bojorquez Luna, Angie Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectonico
Desarrollo de la comunidad
Integración social
Inseguridad ciudadana
Centro de desarrollo comunitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El informe de investigación expone la propuesta de un Centro de Desarrollo Comunitario en el distrito de San Juan de Lurigancho. El modelo del centro es un equipamiento sociocultural de carácter público, tiene como objetivo fortalecer la identidad comunitaria de la población mediante las estrategias arquitectónicas de la integración social. En San Juan de Lurigancho, la inseguridad ciudadana es el principal problema que afrontan los vecinos del distrito. Estos delitos, en cierta medida, se encuentran asociados a grupos de jóvenes pertenecientes a pandillas desde temprana edad. Por consiguiente, se plantea establecer un espacio seguro dentro de la comunidad, en el cual los jóvenes puedan involucrarse en actividades de recreación, cultura o formación vocacional. El objetivo es fomentar las relaciones sociales saludables, la participación en actividades educativas y, en última instancia, proporcionar una alternativa atractiva que desvíe el tiempo mal empleado de jóvenes en actividades ilegales. Para el estudio presentado, se recopilaron datos e información obtenidas a través de revisiones documentales, estudio de casos, artículos científicos y revistas asociadas a la arquitectura social. El tipo de investigación realizada es una investigación cualitativa – descriptiva – aplicada. En definitiva, la proyección de un CDC propone una formación integral e inclusiva entre jóvenes, adolescentes y niños, puesto que brinda espacios precisos para desarrollar competencias y reducir la vulnerabilidad hacia los riesgos de la inseguridad ciudadana en la que jóvenes con desequilibrio social puedan incurrir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).