Propuesta de mejora en el área de calidad para incrementar la rentabilidad de una empresa de calzado en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general incrementar la rentabilidad de una empresa de Calzado en la ciudad de Trujillo a través del desarrollo de unas propuestas de mejora. Para ello, se realizó el diagnóstico real de la empresa detectando puntos críticos en el área de calidad; es por ello q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Industria del calzado Calidad total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general incrementar la rentabilidad de una empresa de Calzado en la ciudad de Trujillo a través del desarrollo de unas propuestas de mejora. Para ello, se realizó el diagnóstico real de la empresa detectando puntos críticos en el área de calidad; es por ello que se propone propuestas enfocadas a corregir los mismos y mejorarlos. Esto facilitará que se mejore la rentabilidad de la empresa puesta en mención. Una vez culminado la etapa de identificación de problemas, se procedió a redactar el diagnóstico de la empresa, en el cual se tomó en cuenta todas las evidencias para demostrar la complejidad de los problemas. Asimismo, se realizó cálculos para determinar el impacto económico que genera en la empresa estas problemáticas representado en pérdidas monetarias de S/. 266403.56 nuevos soles anuales. La propuesta de mejora en el área de Calidad contiene herramientas que permiten controlar los procesos que se utilizan para desarrollar y fabricar el calzado para caballero. Estos tipos de herramientas se fundamentan en la idea de tener un control asegurado, con el fin de garantizar que los productos se fabriquen en forma consistente y a tiempo, evitando defectos y sobrecostos. Finalmente, y con toda la información analizada y recolectada; y a partir del diagnóstico que ha sido elaborado, se presentará un análisis de los resultados poder corroborar con datos cuantitativos las evidencias presentadas y así lograr con la propuesta de mejoras en el área de Calidad incrementar la rentabilidad para la empresa en un 70% Dando como resultado un VAN de 5643.12, un TIR de 89% PRI de 7 meses y un Beneficio/Costo de 1.36. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).