Análisis de los parámetros cinéticos de secado convectivo usando el modelo de page en frutas y hortalizas pretratadas con diferentes métodos

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue describir la influencia de los tratamientos aplicados a frutas y hortalizas antes del secado convectivo sobre los parámetros cinéticos del modelo de Page. Para ello, se utilizó la metodología PRISMA y PICO y se realizó la búsqueda y selección de estudios considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Rojas, Karla Jaquelyn, Silva Verde, Laurita Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinética
Tratamiento
Tecnología alimentaria
Pretratamientos
Secado convectivo
Modelo de Page
Frutas y hortalizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue describir la influencia de los tratamientos aplicados a frutas y hortalizas antes del secado convectivo sobre los parámetros cinéticos del modelo de Page. Para ello, se utilizó la metodología PRISMA y PICO y se realizó la búsqueda y selección de estudios considerando diferentes criterios de inclusión y exclusión. Luego, mediante el software xyExtract Graph Digitizer, se extrajo los datos experimentales de las gráficas de cinética de secado de cada estudio. Posteriormente, el modelo de Page se ajustó a los datos experimentales para obtener los parámetros k y n, validando su eficacia mediante los parámetros de bondad de ajuste. Como resultado, se encontró que los pretratamientos de congelación criogénica [nitrógeno líquido, -196 °C] y abrasión [10 rpm, 15min] mejoraron la velocidad de secado (>k); mientras que la luz ultravioleta pulsada [7.2 J/cm2, 10-50 pulsos] y la congelación convencional [congelador, -18 °C, 96 h] disminuyeron considerablemente este parámetro. Por otro lado, los diferentes tipos de estructuras de los productos y las diferentes condiciones de pretratamiento generaron variación sobre el parámetro n, indicando modificación de estructura, destacando el pretratamiento de blanqueado. En conclusión, los pretratamientos influyeron tanto positiva como negativamente sobre los parámetros del modelo de Page.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).