Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos

Descripción del Articulo

RESUMEN En las últimas décadas los avances tecnológicos no han parado de evolucionar y, de hecho, se ha convertido en una fuerza impulsora en todo sector químico, petrolero, gasífero, y biotecnológico. el aumento de la productividad y aprovechamiento de los recursos, bajo esta premisa se puede afirm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ramos, Eddinson Hebert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10877
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Administración de operaciones
Control de procesos informatizado
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_6a457c5fcd006952e73e51ee22147b97
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10877
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos
title Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos
Garcia Ramos, Eddinson Hebert
Administración de operaciones
Control de procesos informatizado
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos
title_full Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos
title_sort Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos
author Garcia Ramos, Eddinson Hebert
author_facet Garcia Ramos, Eddinson Hebert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ubalde Enriquez, Rembrandt
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Ramos, Eddinson Hebert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de operaciones
Control de procesos informatizado
Administración de procesos
topic Administración de operaciones
Control de procesos informatizado
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN En las últimas décadas los avances tecnológicos no han parado de evolucionar y, de hecho, se ha convertido en una fuerza impulsora en todo sector químico, petrolero, gasífero, y biotecnológico. el aumento de la productividad y aprovechamiento de los recursos, bajo esta premisa se puede afirmar que casi el 100% de la producción industrial mundial es controlada por sistemas de controles automáticos o semiautomáticos. Según estudios realizados por TECSUP, casi el 75% de las industrias en el Perú utilizan tecnología de los años setenta y ochenta, lo que indica que el Perú no está insertado en el mundo competitivo y como respuesta a esta problemática, los sistemas de automatización se han transformado en un elemento clave para mejorar la competitividad de las empresas y optimizar los procesos de producción, trayendo consigo grandes ventajas a las empresas que decidan adoptar estos sistemas. Este trabajo se centra en la empresa de explosivos S.A, que se dedica a fabricar accesorios de voladura para construcción civil o minera, el producto llamado detonador no eléctrico de retardo, tiene un proceso que consiste en unir 4 piezas,(el explosivo, el cable embobinado, la etiqueta y el conectador plástico). Dentro de este proceso se tuvo como objetivo diseñar e implementar un sistema de automatización para mejorar el proceso de embobinado de cable iniciador para detonación de explosivos, proceso en donde la mano del hombre intervenía el 80%, generando cuellos de botella, tiempos muertos. Este se realizó mediante un tablero de control con un PLC de control modular, que es un equipo electrónico programable en lenguaje no informático, diseñado para controlar en tiempo real y en el ambiente de tipo industrial los procesos secuenciales. También las zonas de control de desplazamiento y corte, plato giratorio, sujeción de cinta por vacío, sujeción de rueda trasera para el ingreso del cable. son dispositivos de control de automatización como servomotor, controlador del motor, eje lineal, sensores de proximidad, pinzas paralelas, pinzas radiales, electroválvulas neumáticas, generador de vacío, etc.). Estos recepcionan o emiten una señal la cual será procesada dando como resultados soluciones a la necesidad, del sistema de embobinado de cable para detonación de explosivo. Mediante este sistema permite al hombre intervenir un 20% y a los sistemas de automatización un 80% del proceso, haciéndolo más eficiente, ya que se logró reducir la producción a 160 horas de trabajo, de 240 horas con una producción de 60,000 piezas., la producción aumento en un 50% y se redujo los costos en el proceso de embobinado de cable para detonación de explosivo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-27T18:24:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-27T18:24:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Garcia, E. H. (2016). Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10877
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.42 GARC/D
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10877
identifier_str_mv Garcia, E. H. (2016). Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10877
670.42 GARC/D
url https://hdl.handle.net/11537/10877
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10877/3/T055_41217549_T%20%281%29%20%281%29.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10877/4/T055_41217549_T%20%281%29%20%281%29.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10877/5/T055_41217549_T%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10877/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a4fbc1187c897acd8a51603b9775090
f2d0f28ca7a2766149fa2280b88ecf6f
28fcf674aeb62c54c8d75038c8b3bb7b
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944243735789568
spelling Ubalde Enriquez, RembrandtGarcia Ramos, Eddinson Hebert2017-08-27T18:24:54Z2017-08-27T18:24:54Z2017-01-19Garcia, E. H. (2016). Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivos (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10877670.42 GARC/Dhttps://hdl.handle.net/11537/10877RESUMEN En las últimas décadas los avances tecnológicos no han parado de evolucionar y, de hecho, se ha convertido en una fuerza impulsora en todo sector químico, petrolero, gasífero, y biotecnológico. el aumento de la productividad y aprovechamiento de los recursos, bajo esta premisa se puede afirmar que casi el 100% de la producción industrial mundial es controlada por sistemas de controles automáticos o semiautomáticos. Según estudios realizados por TECSUP, casi el 75% de las industrias en el Perú utilizan tecnología de los años setenta y ochenta, lo que indica que el Perú no está insertado en el mundo competitivo y como respuesta a esta problemática, los sistemas de automatización se han transformado en un elemento clave para mejorar la competitividad de las empresas y optimizar los procesos de producción, trayendo consigo grandes ventajas a las empresas que decidan adoptar estos sistemas. Este trabajo se centra en la empresa de explosivos S.A, que se dedica a fabricar accesorios de voladura para construcción civil o minera, el producto llamado detonador no eléctrico de retardo, tiene un proceso que consiste en unir 4 piezas,(el explosivo, el cable embobinado, la etiqueta y el conectador plástico). Dentro de este proceso se tuvo como objetivo diseñar e implementar un sistema de automatización para mejorar el proceso de embobinado de cable iniciador para detonación de explosivos, proceso en donde la mano del hombre intervenía el 80%, generando cuellos de botella, tiempos muertos. Este se realizó mediante un tablero de control con un PLC de control modular, que es un equipo electrónico programable en lenguaje no informático, diseñado para controlar en tiempo real y en el ambiente de tipo industrial los procesos secuenciales. También las zonas de control de desplazamiento y corte, plato giratorio, sujeción de cinta por vacío, sujeción de rueda trasera para el ingreso del cable. son dispositivos de control de automatización como servomotor, controlador del motor, eje lineal, sensores de proximidad, pinzas paralelas, pinzas radiales, electroválvulas neumáticas, generador de vacío, etc.). Estos recepcionan o emiten una señal la cual será procesada dando como resultados soluciones a la necesidad, del sistema de embobinado de cable para detonación de explosivo. Mediante este sistema permite al hombre intervenir un 20% y a los sistemas de automatización un 80% del proceso, haciéndolo más eficiente, ya que se logró reducir la producción a 160 horas de trabajo, de 240 horas con una producción de 60,000 piezas., la producción aumento en un 50% y se redujo los costos en el proceso de embobinado de cable para detonación de explosivo.ABSTRACT In the last decades technological advances have not stopped evolving and, in fact, it has become a driving force in all chemical, oil, gas, and biotechnology sectors. The increase of productivity and use of resources, under this premise can be said that almost 100% of the world industrial production is controlled by systems of automatic or semi-automatic controls. According to studies by TECSUP, almost 75% of the industries in Peru using technology of the seventies and eighties, which indicates that Peru is not inserted into the competitive world and in response to this problem, systems automation have become a key element to improve business competitiveness and optimize production processes, bringing great benefits to companies that choose to adopt these systems. This work focuses on the company of explosives SA, which is dedicated to manufacture blasting accessories for civil construction or mining, the product called non-electric retarder detonator, has a process consisting of joining 4 pieces, (explosive, cable Winding, label and plastic connector). Within this process, the objective was to design and implement an automation system to improve the process of winding initiator wire for detonation of explosives, a process in which the man's hand intervened 80%, generating bottlenecks, dead times. This was done using a control panel with a modular control PLC, which is an electronic computer programmable in non-computer language, designed to control in real time and in the industrial environment the sequential processes. Also the zones of control of displacement and cut, rotating plate, tape fastening by vacuum, rear wheel holder for the entrance of the cable. Are automation control devices such as servomotor, motor controller, linear axis, proximity sensors, parallel clamps, radial clamps, pneumatic solenoid valves, vacuum generator, etc.). These receive or emit a signal which will be processed giving as a result solutions to the need, of the wire winding system for explosive detonation. Through this system allows man to intervene 20% and automation systems 80% of the process, making it more efficient, since it was possible to reduce production to 160 hours of work, 240 hours with a production of 60,000 pieces. Production increased by 50% and reduced costs in the cable winding process for explosive detonation.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de operacionesControl de procesos informatizadoAdministración de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño e implementación de un sistema de automatización para el proceso de embobinado de cable en una empresa de explosivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado41217549722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT055_41217549_T (1) (1).pdfT055_41217549_T (1) (1).pdfapplication/pdf403638https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10877/3/T055_41217549_T%20%281%29%20%281%29.pdf9a4fbc1187c897acd8a51603b9775090MD53TEXTT055_41217549_T (1) (1).pdf.txtT055_41217549_T (1) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain27456https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10877/4/T055_41217549_T%20%281%29%20%281%29.pdf.txtf2d0f28ca7a2766149fa2280b88ecf6fMD54THUMBNAILT055_41217549_T (1) (1).pdf.jpgT055_41217549_T (1) (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3250https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10877/5/T055_41217549_T%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg28fcf674aeb62c54c8d75038c8b3bb7bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10877/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10877oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/108772021-11-08 18:47:16.859Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.792478
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).