Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general estudiar el “Impacto de la implementación de Gestión de Incidentes de TI del Framework ITIL v3 en la sub-área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación Minera Cerro Corona” ITIL es un framework (Marco de Trabajo) para la administración...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/1312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Administración de procesos Nueva tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UUPN_6a221150213e3fd6001218958c08cf8d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1312 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona. |
| title |
Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona. |
| spellingShingle |
Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona. Ibáñez Herrera, José Luis Tecnología de la información Administración de procesos Nueva tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona. |
| title_full |
Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona. |
| title_fullStr |
Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona. |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona. |
| title_sort |
Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona. |
| author |
Ibáñez Herrera, José Luis |
| author_facet |
Ibáñez Herrera, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zocón Alva, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ibáñez Herrera, José Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología de la información Administración de procesos Nueva tecnología |
| topic |
Tecnología de la información Administración de procesos Nueva tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El presente trabajo tuvo como objetivo general estudiar el “Impacto de la implementación de Gestión de Incidentes de TI del Framework ITIL v3 en la sub-área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación Minera Cerro Corona” ITIL es un framework (Marco de Trabajo) para la administración de procesos TI basado en “Best Practices” (Mejores Prácticas) y que plantea procedimientos de gestión ideados para ayudar a lograr la calidad y eficiencia en las operaciones TI de las organizaciones. Esta Gestión de Incidentes ayudará a la resolución y prevención de incidentes que afecten la ejecución normal de un servicio TI en la organización. También incluye la investigación de los incidentes ocurridos y la garantía de que las fallas son corregidas. Además se realizó la selección de un software que permita ayudar la gestión de incidentes, desde su registro hasta su solución. Esto con el objetivo de obtener una base de conocimientos que ayude a dar la solución de incidentes de manera más eficaz. También incluye el inventario de equipamiento tecnológico y su correcta administración. El área de ICT buscaba la mejora de la calidad del servicio de soporte a usuarios. Esta calidad está basada en tres aspectos: cantidad de incidentes registrados, tiempo del proceso de soporte a usuarios y satisfacción de los usuarios respecto al servicio brindado. Los resultados que se lograron son: - Aumentar la cantidad de incidentes registrados, de 155 incidentes que se tenía en promedio antes a 331 que se obtuvo después de la implementación del proyecto, es decir un aumento del 113%. Esto permitirá tener una base de conocimientos actualizada, poder realizar seguimiento a los incidentes que se manifiesten y generar reportes más exactos de la situación real de la sub-área de EUC. - Disminuir el tiempo del proceso de soporte a usuarios, desde su identificación y registro hasta su solución. Antes de la implementación del proyecto se tenía un promedio de 67 horas y luego de la implementación se logró reducir a 33 horas aproximadamente, es decir una mejora del 50%. - Aumentar la satisfacción del usuario respecto al servicio recibido por parte de la sub-área de EUC. Para esto se tomó como escala la propuesta por Likert que da un valor de 1 a 5 a diferentes adjetivos de menor a mayor. Antes de la implementación era Insatisfecho, y luego de la implementación paso a ser Satisfecho, obteniendo una mejora de 71%. Estos tres resultados positivos permitieron conseguir el objetivo del área, el cual era mejorar la calidad del servicio de soporte a usuarios. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-05T21:01:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-05T21:01:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-06-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ibáñez, J. L. (2013). Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1312 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TES 004 IBAÑ/I |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/1312 |
| identifier_str_mv |
Ibáñez, J. L. (2013). Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1312 TES 004 IBAÑ/I |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/1312 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1312/6/Jos%c3%a8%20Ib%c3%a0%c3%b1ez%20Herrera.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1312/5/Jos%c3%a8%20Ib%c3%a0%c3%b1ez%20Herrera.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1312/2/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1312/1/Jos%c3%a8%20Ib%c3%a0%c3%b1ez%20Herrera.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b3290f87e3cce202a7bbaea0c6d42f4 b859f7465f91af5357f6a35072b4a31a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 240ff4ca96241918da525e33a53b86a9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944271879569408 |
| spelling |
Zocón Alva, OscarIbáñez Herrera, José Luis2014-06-05T21:01:31Z2014-06-05T21:01:31Z2014-06-05Ibáñez, J. L. (2013). Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1312TES 004 IBAÑ/Ihttps://hdl.handle.net/11537/1312El presente trabajo tuvo como objetivo general estudiar el “Impacto de la implementación de Gestión de Incidentes de TI del Framework ITIL v3 en la sub-área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación Minera Cerro Corona” ITIL es un framework (Marco de Trabajo) para la administración de procesos TI basado en “Best Practices” (Mejores Prácticas) y que plantea procedimientos de gestión ideados para ayudar a lograr la calidad y eficiencia en las operaciones TI de las organizaciones. Esta Gestión de Incidentes ayudará a la resolución y prevención de incidentes que afecten la ejecución normal de un servicio TI en la organización. También incluye la investigación de los incidentes ocurridos y la garantía de que las fallas son corregidas. Además se realizó la selección de un software que permita ayudar la gestión de incidentes, desde su registro hasta su solución. Esto con el objetivo de obtener una base de conocimientos que ayude a dar la solución de incidentes de manera más eficaz. También incluye el inventario de equipamiento tecnológico y su correcta administración. El área de ICT buscaba la mejora de la calidad del servicio de soporte a usuarios. Esta calidad está basada en tres aspectos: cantidad de incidentes registrados, tiempo del proceso de soporte a usuarios y satisfacción de los usuarios respecto al servicio brindado. Los resultados que se lograron son: - Aumentar la cantidad de incidentes registrados, de 155 incidentes que se tenía en promedio antes a 331 que se obtuvo después de la implementación del proyecto, es decir un aumento del 113%. Esto permitirá tener una base de conocimientos actualizada, poder realizar seguimiento a los incidentes que se manifiesten y generar reportes más exactos de la situación real de la sub-área de EUC. - Disminuir el tiempo del proceso de soporte a usuarios, desde su identificación y registro hasta su solución. Antes de la implementación del proyecto se tenía un promedio de 67 horas y luego de la implementación se logró reducir a 33 horas aproximadamente, es decir una mejora del 50%. - Aumentar la satisfacción del usuario respecto al servicio recibido por parte de la sub-área de EUC. Para esto se tomó como escala la propuesta por Likert que da un valor de 1 a 5 a diferentes adjetivos de menor a mayor. Antes de la implementación era Insatisfecho, y luego de la implementación paso a ser Satisfecho, obteniendo una mejora de 71%. Estos tres resultados positivos permitieron conseguir el objetivo del área, el cual era mejorar la calidad del servicio de soporte a usuarios.The objective of the present work is study the "Impact of the implementation of IT Incident Management with ITIL v3 Framework in the area of End User Computer in Goldfields La Cima SA - Operacion Minera Cerro Corona " ITIL is a framework for managing IT processes based on " Best Practices” and poses management procedures designed to help achieve quality and efficiency in IT operations in organizations. This Incident Management will help to the resolution and prevention of incidents which affect the normal operation of IT service organization . It also includes the investigation of incidents and ensuring that faults are corrected . I Also carried out the selection of a software to help incident management , from registration through to resolution. This with the pourpose of create a knowledge database that helps to give the solution more efficiently. It also includes an inventory of technological equipment and its proper administration. ICT area wants to improve the quality of user support service. This quality is based on three aspects : number of registered incidents , time of the process of user support and user satisfaction regarding the service provided. The results that were obtained are: - Increase the number of registered incidents, 155 incidents had on average prior to 331 was obtained after implementation of the project, here is an increase of 113 % . This it was because now there is an updated knowledge database , to perform tracking incidents that manifest and generate more accurate reports of the actual situation of the sub - area of EUC . - Reduce time user support process from identification and registration through to resolution . Before the implementation of the project had an average of 67 hours and after implementation was reduced to 33 hours, showing an improvement of 50 % . - Increase user satisfaction regarding the service received from the sub - area of EUC . For this it was use the Likert scale which gives a value of 1-5 at different adjectives from lowest to highest . Before the implementation was dissatisfied , and after the implementation step to be satisfied , obtaining an improvement of 71 % . These three positive results allowed the area to achieve the objective , which was to improve the quality of user support service .TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNTecnología de la informaciónAdministración de procesosNueva tecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Impacto de la implementación de gestión de incidentes de TI del Framework ITIL V3 en la Sub-Área de End User Computer en Goldfields La Cima S.A. – Operación minera Cerro Corona.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas ComputacionalesIngeniero de Sistemas ComputacionalesPregrado612086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILJosè Ibàñez Herrera.pdf.jpgJosè Ibàñez Herrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4267https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1312/6/Jos%c3%a8%20Ib%c3%a0%c3%b1ez%20Herrera.pdf.jpg5b3290f87e3cce202a7bbaea0c6d42f4MD56TEXTJosè Ibàñez Herrera.pdf.txtJosè Ibàñez Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain231867https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1312/5/Jos%c3%a8%20Ib%c3%a0%c3%b1ez%20Herrera.pdf.txtb859f7465f91af5357f6a35072b4a31aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1312/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJosè Ibàñez Herrera.pdfJosè Ibàñez Herrera.pdfapplication/pdf8156611https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1312/1/Jos%c3%a8%20Ib%c3%a0%c3%b1ez%20Herrera.pdf240ff4ca96241918da525e33a53b86a9MD5111537/1312oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13122022-11-29 08:49:52.802Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).