Exportación Completada — 

Influencia del nitrato de plomo en la cinética y recuperación de plata en la cianuración de un mineral aurífero de La Encañada, Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo evaluar la influencia del nitrato de plomo en la cinética y extracción de plata en la cianuración de un mineral aurífero de la encañada, la investigación tuvo una orientación aplicativa y de nivel cuantitativo experimental, las variables en estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Rivera, Eder Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Yacimientos minerales
Plata
Nitrato de Plomo
Recuperación de plata
Cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo evaluar la influencia del nitrato de plomo en la cinética y extracción de plata en la cianuración de un mineral aurífero de la encañada, la investigación tuvo una orientación aplicativa y de nivel cuantitativo experimental, las variables en estudio se describen en el objetivo planteado (Uso de distintas dosificaciones de nitrato de plomo que afectan la recuperación plata en minerales auríferos), en cuanto a la población se eligió un mineral de la zona de La Encañada de la cual se seleccionaron 15 muestras en función al contenido Ag, S, Au; dichas muestras fueron preparadas mecánicamente y posteriormente se desarrollaron pruebas de cianuración modificando concentraciones de nitrato de plomo desde aproximadamente 50 hasta 400 g/t. En la experiencia de lixiviación sin nitrato de plomo se logró una recuperación de 63.9%, mientras que agregando el Pb(NO3)2 se obtuvo un máximo de 88.8% teniendo un aumento significativo de 24.9%, lo cual valida la hipótesis y abre un campo interesante de estudio. Para un mineral oxidado prácticamente no se tuvo efecto, esto se puede entender por el mecanismo electroquímico que genera el Pb(NO3)2. Las teorías fueron evolucionando referente al entendimiento del mecanismo de lixiviación, pruebas microscópicas del análisis de superficies indican que producto de la reacción se forman hidróxidos de plomo. Un hallazgo importante fue el comportamiento del Cu, sin la adición del Pb(NO3)2 se disolvió 26.6% y agregando el Pb(NO3)2 se obtuvo 44.9 teniendo un incremento de 18.3%, es importante mencionar que si se realiza una dosificación excesiva de Pb(NO3)2 en la lixiviación, el aumento de Cu será perjudicial para el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).