Propuesta de mejora en las gestiones de calidad y producción para incrementar la rentabilidad de una fábrica de productos lácteos
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo incrementar la rentabilidad a través de la reducción de costos de producción, de la optimización de la fórmula; mejor uso de la materia prima; el desarrollo de un producto nuevo y mejor ubicación del almacén. El diagnóstico de la problemática de la empresa en es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24278 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Gestión de la producción Organización de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo incrementar la rentabilidad a través de la reducción de costos de producción, de la optimización de la fórmula; mejor uso de la materia prima; el desarrollo de un producto nuevo y mejor ubicación del almacén. El diagnóstico de la problemática de la empresa en estudio se llevó a cabo a través de herramientas como la observación directa. Se determinó que las causas con mayor incidencia en la baja rentabilidad fueron: costos de producción altos por uso de fórmulas no optimizadas; desperdicio de componentes útiles de la leche con los que se podría elaborar otro producto; Contaminación del producto por polución de la zona y además con consumo en exceso de combustible por ubicación inapropiada del almacén. Finalmente, la no observancia de Buenas Prácticas en el establo. Las herramientas de la ingeniería propuestas fueron Programación lineal y su herramienta Solver; Ubicación del almacén con el método del centro de gravedad de Weber. Se propone la inversión en maquinaria para la elaboración de crema de leche y la construcción de un ambiente que funcione de aduana sanitaria. En ellas se invertirá un total de S/ 33,906. Se determinó la viabilidad de la propuesta a través del cálculo del VAN y el TIR. El primer indicador fue S/ 4,816, mientras que el segundo, 57.28% y el Beneficio/Costo es 1.30. Además, se logra corroborar la hipótesis, ya que tras la propuesta de mejora se logra incrementar la rentabilidad de 4.51% a 14.69%, al reducir los costos de producción y dar un mejor aprovechamiento de la materia prima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).