Evaluación de la aplicación del análisis no lineal al desarrollo de estructuras de concreto armado influenciadas por fuerzas símicas, en edificaciones urbanas: una revisión de la literatura científica de los años 2006 – 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día, en el que definimos un mundo más especializado surgen nuevas teorías, filosofías o hipótesis que pretenden contrastar la realidad, para entenderla y poder controlarla. En la ingeniería civil en particular, el fin de esta investigación es dar una visión general sobre el análisis no lineal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermudez Chavez, Luis Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Concreto
Estructuras de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Hoy en día, en el que definimos un mundo más especializado surgen nuevas teorías, filosofías o hipótesis que pretenden contrastar la realidad, para entenderla y poder controlarla. En la ingeniería civil en particular, el fin de esta investigación es dar una visión general sobre el análisis no lineal evaluándolo y dando a conocer sus ventajas y limitaciones; resulta muy necesario el poder comprender este ya que es un método planteado en la representación real del comportamiento de una estructura frente a esfuerzos, particularmente sísmicos, lo que a grandes rasgos podría redefinir el contexto de diseño y por ende desarrollo de estructuras de concreto armado. Para la realización de esta investigación se usaron artículos científicos, encontrados y filtrados en diversas fuentes de información Scribd, Redalyc, Scielo, etc. Cada estudio fue cuidadosamente analizado, cabe recalcar que se comprendieron estudias desde 2005 hasta 2019, para extraer información relevante a la investigación. Para la información obtenida se realizó el proceso de clasificación mediante el agrupamiento por categorías, que permitieron definir resultados y luego contrastarlos entre los mismos. Finalmente se presenta de todo lo obtenido conclusiones acordes a la investigación y se hace presente el hecho de la continuación con la investigación para la mejora continua del tema y definir así un mundo más acertado y seguro, en la Ingeniería Civil Estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).