Propuesta de Lean Manufacturing para incrementar la productividad de la línea de producción de galletas en la empresa Industrias Alimentarias Nor Oriente Peruano E. I. R. L.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo Proponer Lean Manufacturing para incrementar la productividad de la línea de producción de galletas en la empresa Industrias Alimentarias del Nor Oriente Peruano E.I.R.L, en el que se realizó una metodología no experimental de tipo transversal-descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Villegas, Grecia Areli, Castañeda Cotrina, Dayana Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Productividad
Administración del tiempo
Manufacturas (alimentos)
Lean Manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo Proponer Lean Manufacturing para incrementar la productividad de la línea de producción de galletas en la empresa Industrias Alimentarias del Nor Oriente Peruano E.I.R.L, en el que se realizó una metodología no experimental de tipo transversal-descriptivo, mediante guías de entrevista, observación directa en las diferentes áreas de producción y análisis de datos. Se identificó problemas en las capacidades de las máquinas afectando el producto final, algunos insumos llegan en mal estado, los espacios laborales no son los adecuados por ende generan desperdicios como en los tiempos, movimientos, transporte y deficiencias lo que afecta la calidad de la producción. Con el estudio se concluyó aumentar el desempeño laboral a un 91.52%, además utilizando la metodología 5S mejorará en un 88% las condiciones de trabajo, por ello la cantidad de defectos se reducirá a 218 unidades en un periodo de 6 meses y la productividad incrementará en 8500 unidades diarias. Al realizar una evaluación económica se puede decir que el VAN generará un S/. 632.10, un TIR de 28% y un IR de S/. 1.54, dando como resultado que el proyecto el viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).