Diseño de un sistema automatizado de riego por goteo. Un caso de estudio en un vivero de cultivo de arándano

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de diseñar un sistema automatizado basado en Arduino UNO para el riego por goteo de cultivo de arándanos. En el contexto actual, mantener un sistema de riego que optimice el consumo de agua y que a la vez lleve un eficiente desarrollo de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencio Marchena, Diana Evelin, Romero Rojas, Karol Marlene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajamarca (Perú : Departamento)
Sistemas de control
Automatización
Propiedades termodinámicas
Arándano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de diseñar un sistema automatizado basado en Arduino UNO para el riego por goteo de cultivo de arándanos. En el contexto actual, mantener un sistema de riego que optimice el consumo de agua y que a la vez lleve un eficiente desarrollo de los cultivos, representa una problemática que nos lleva a utilizar innovaciones para automatizar un sistema de riego y crear una condición ideal para los cultivos. En tal sentido, se desarrolló una metodología basada en el análisis de los componentes aptos para las necesidades del proyecto, posteriormente se diseñó el sistema propuesto en el software Proteus y la programación que acopla los parámetros de las condiciones de temperatura y humedad mediante el entorno Arduino IDE; en conjunto todo lo realizado hizo posible la construcción 3D en el software Sketchup con las características del diseño propuesto en un vivero ubicado en Cajamarca-Perú. Por consiguiente, los resultados obtenidos muestran que el sistema de riego se encarga de suministrar el agua de forma eficiente, en el cual la bomba de agua funciona cuando el nivel de temperatura es alto y el nivel de humedad está por debajo de las condiciones establecidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).