Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en una empresa dedicada a la comercialización de productos del sector veterinario, donde se encontró problemas de clasificación de productos, distribución de almacén, dando pase a la variación de stock, retraso en pedidos, exceso de tiempo al generar una orden de compra,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28253 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Logística Almacenes Control de costos Control de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UUPN_65f84fb378e82eacf2fbab94a40fc9d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28253 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario |
title |
Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario |
spellingShingle |
Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario Chávez Lezama, Brian Adrián Logística Almacenes Control de costos Control de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario |
title_full |
Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario |
title_fullStr |
Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario |
title_full_unstemmed |
Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario |
title_sort |
Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario |
author |
Chávez Lezama, Brian Adrián |
author_facet |
Chávez Lezama, Brian Adrián Sánchez Rodríguez, Sharon Melissa |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Rodríguez, Sharon Melissa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sisniegas Noriega, Karla Rossemary |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Lezama, Brian Adrián Sánchez Rodríguez, Sharon Melissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Logística Almacenes Control de costos Control de inventarios |
topic |
Logística Almacenes Control de costos Control de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La investigación se realizó en una empresa dedicada a la comercialización de productos del sector veterinario, donde se encontró problemas de clasificación de productos, distribución de almacén, dando pase a la variación de stock, retraso en pedidos, exceso de tiempo al generar una orden de compra, rupturas de stock, errores de previsión de demanda. El objetivo principal es diseñar una gestión de inventarios y almacén para reducir los costos logísticos. En consecuencia, el diseño de gestión de inventarios y almacén logrará reducir considerablemente los costos logísticos de la empresa. Para disminuir la rotura de stock e incrementar la rotación de inventarios se realizó la clasificación ABC; para aprovechar el espacio empleado se realizó la propuesta de bloques apilados y almacenamiento convencional bajo señalización; para incrementar el porcentaje de entregas a tiempo se propuso la aplicación de Kanban, Quick Wins y Cross Docking; asimismo para disminuir los errores de previsión de demanda y realizar el plan de requerimiento se utilizó el EOQ; además se planteó una calificación a los por proveedores para hacer más eficiente su tiempo de entrega; para el stock de seguridad se realizó un punto de reorden y determinar los costos de orden y compra, además la metodología FIFO; para mejorar el ambiente de trabajo se implementó las 9 S’s, finalmente se propuso realizar capacitaciones de temas de las herramientas propuestas. Se logró medir con éxito los resultados del diseño propuesto y se determinó la viabilidad de la propuesta de mejora con los resultados VAN (33,490.58 soles) mayor a cero, un TIR (57%) y un IR (2.46) mayor a uno; es decir, que por cada sol invertido se retorna 1.46 soles; por lo cual, se determinó con esto que el proyecto es factible y genera rentabilidad a la empresa. Por lo que se recomienda implementar este diseño y brindar controles que permitan trabajar bajo una política de mejora continua. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-28T19:01:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-28T19:01:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chávez, B. A., & Sánchez, S. M. (2021). Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28253 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.7CHAV 2021 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/28253 |
identifier_str_mv |
Chávez, B. A., & Sánchez, S. M. (2021). Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28253 658.7CHAV 2021 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/28253 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/8/Tesis.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/6/Tesis_Parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/10/Tesis.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/14/Tesis_Parcial%20%281%29.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/7/Tesis_Parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/9/Tesis.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/12/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/15/Tesis_Parcial%20%281%29.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/13/Tesis_Parcial%20%281%29.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/2/Tesis.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/3/Tesis.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/4/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
609bcf6b6a63a6f10489eae38db32085 72ddbba08e50a2170f57b25f2a892e6f 646a78e6b7191e1b74b357bae8229051 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 6d23fe7d0b52e2f19033935dc7468ae2 92eba9fd70808c8e8a318cfe3f447d08 b5dcda1b709bfadc7296ff3cdb0cb2e0 ad315fcaa00409960d3998ea62aa42aa 92eba9fd70808c8e8a318cfe3f447d08 2d35414d951f4138892ec35d71b21231 626502464a23534fd25452989f164974 63a71fa594cede1160feee6d67ba2372 be29f9e8731eb59f9086110a98c7f8d4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944148852244480 |
spelling |
Sisniegas Noriega, Karla RossemaryChávez Lezama, Brian AdriánSánchez Rodríguez, Sharon Melissa2021-10-28T19:01:46Z2021-10-28T19:01:46Z2021-05-14Chávez, B. A., & Sánchez, S. M. (2021). Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinario [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28253658.7CHAV 2021https://hdl.handle.net/11537/28253La investigación se realizó en una empresa dedicada a la comercialización de productos del sector veterinario, donde se encontró problemas de clasificación de productos, distribución de almacén, dando pase a la variación de stock, retraso en pedidos, exceso de tiempo al generar una orden de compra, rupturas de stock, errores de previsión de demanda. El objetivo principal es diseñar una gestión de inventarios y almacén para reducir los costos logísticos. En consecuencia, el diseño de gestión de inventarios y almacén logrará reducir considerablemente los costos logísticos de la empresa. Para disminuir la rotura de stock e incrementar la rotación de inventarios se realizó la clasificación ABC; para aprovechar el espacio empleado se realizó la propuesta de bloques apilados y almacenamiento convencional bajo señalización; para incrementar el porcentaje de entregas a tiempo se propuso la aplicación de Kanban, Quick Wins y Cross Docking; asimismo para disminuir los errores de previsión de demanda y realizar el plan de requerimiento se utilizó el EOQ; además se planteó una calificación a los por proveedores para hacer más eficiente su tiempo de entrega; para el stock de seguridad se realizó un punto de reorden y determinar los costos de orden y compra, además la metodología FIFO; para mejorar el ambiente de trabajo se implementó las 9 S’s, finalmente se propuso realizar capacitaciones de temas de las herramientas propuestas. Se logró medir con éxito los resultados del diseño propuesto y se determinó la viabilidad de la propuesta de mejora con los resultados VAN (33,490.58 soles) mayor a cero, un TIR (57%) y un IR (2.46) mayor a uno; es decir, que por cada sol invertido se retorna 1.46 soles; por lo cual, se determinó con esto que el proyecto es factible y genera rentabilidad a la empresa. Por lo que se recomienda implementar este diseño y brindar controles que permitan trabajar bajo una política de mejora continua.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNLogísticaAlmacenesControl de costosControl de inventarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de gestión de inventarios y almacén para reducir costos logísticos en una empresa del sector veterinarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado46071719https://orcid.org/0000-0003-2473-540X7091729370260175722026Vílchez Torres, Mylena KarenGonzales Abanto, Wilson AlcidesVera Correa, María Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain385629https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/8/Tesis.pdf.txt609bcf6b6a63a6f10489eae38db32085MD58Tesis_Parcial.pdf.txtTesis_Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain51124https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/6/Tesis_Parcial.pdf.txt72ddbba08e50a2170f57b25f2a892e6fMD56Tesis.docx.txtTesis.docx.txtExtracted texttext/plain303203https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/10/Tesis.docx.txt646a78e6b7191e1b74b357bae8229051MD510Autorización de publicación.pdf.txtAutorización de publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511Tesis_Parcial (1).pdf.txtTesis_Parcial (1).pdf.txtExtracted texttext/plain50910https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/14/Tesis_Parcial%20%281%29.pdf.txt6d23fe7d0b52e2f19033935dc7468ae2MD514THUMBNAILTesis_Parcial.pdf.jpgTesis_Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3336https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/7/Tesis_Parcial.pdf.jpg92eba9fd70808c8e8a318cfe3f447d08MD57Tesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3334https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/9/Tesis.pdf.jpgb5dcda1b709bfadc7296ff3cdb0cb2e0MD59Autorización de publicación.pdf.jpgAutorización de publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5059https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/12/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpgad315fcaa00409960d3998ea62aa42aaMD512Tesis_Parcial (1).pdf.jpgTesis_Parcial (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3336https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/15/Tesis_Parcial%20%281%29.pdf.jpg92eba9fd70808c8e8a318cfe3f447d08MD515ORIGINALTesis_Parcial (1).pdfTesis_Parcial (1).pdfapplication/pdf235315https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/13/Tesis_Parcial%20%281%29.pdf2d35414d951f4138892ec35d71b21231MD513Tesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf3076573https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/2/Tesis.pdf626502464a23534fd25452989f164974MD52Tesis.docxTesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document30511995https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/3/Tesis.docx63a71fa594cede1160feee6d67ba2372MD53Autorización de publicación.pdfAutorización de publicación.pdfapplication/pdf312462https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/4/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdfbe29f9e8731eb59f9086110a98c7f8d4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28253/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511537/28253oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/282532022-02-25 22:02:07.017Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).