Factores claves de éxito para una buena gestión de los administradores en proyectos de la empresa CONCAR S.A. ubicada en Miraflores – Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los Factores Claves de Éxito para una buena Gestión de los Administradores de Proyectos de la Empresa CONCAR S.A. ubicada en Miraflores – Lima 2019. Se realizó una investigación con una metodología de tipo básica, enfoqu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de gestión Éxito en los negocios Organización de la empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los Factores Claves de Éxito para una buena Gestión de los Administradores de Proyectos de la Empresa CONCAR S.A. ubicada en Miraflores – Lima 2019. Se realizó una investigación con una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo. En cuanto a la población estuvo conformado por 12 administradores de proyectos de la empresa CONCAR S.A y la muestra igual a la población. Asimismo, la técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado en escala Likert con 15 preguntas. Según el estudio de De la Cruz (2017) señaló que al utilizar el diseño del modelo de gestión de proyectos aplicando el enfoque del PMI, este influye positivamente y contribuye con la mejora de resultados de gestión de las empresas. Se concluyó que la identificación de los Factores Claves de Éxito mejora significativamente la Gestión Administrativa de los Administradores de Proyectos de la Empresa CONCAR S.A., obteniendo el resultado con un grado de correlación (r = 0, 816) y sig. = 0,001 < 0,05 de nivel moderado; dando como válida la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).