Aplicación de técnicas pasivas sustentables para el confort térmico en conjuntos residenciales de viviendas, distrito de Chaclacayo, 2020
Descripción del Articulo
En la actualidad, los constantes cambios climáticos atraen diversos efectos que alteran el confort térmico en el interior de las edificaciones y alterando nuestra forma de vivir, a lo largo de este tiempo se busca que la arquitectura de soluciones para reducir el impacto ambiental en las construccio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Temperatura Viviendas Desarrollo sostenible Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad, los constantes cambios climáticos atraen diversos efectos que alteran el confort térmico en el interior de las edificaciones y alterando nuestra forma de vivir, a lo largo de este tiempo se busca que la arquitectura de soluciones para reducir el impacto ambiental en las construcciones, tanto en ahorrar recursos naturales y a su vez aprovecharlos de una manera adecuada. Por ello esta investigación buscará dar la importancia en la determinación de las técnicas pasivas de sustentabilidad térmica, no solo sirviendo a un solo diseño de vivienda sino a su vez a los futuros proyectos de viviendas. Para este tipo de investigación trasversal se empleó un enfoque cuantitativo, sub-dimensionando la variable en: variables del ambiente y ocupante, consideraciones climáticas, piel del edificio, forma envolvente, iluminación natural y ventilación natural, dando como resultado final lineamientos de diseño empleando 13 indicadores. Concluyendo con esta investigación que todo esto mencionado pertenece a la arquitectura sustentable que procura combatir los problemas ambientales con técnicas y modelos de construcción que estén en armonía con el entorno natural, insertando los lineamientos en el diseño arquitectónico, implicando el uso de materiales y diversas fuentes de energía renovable, involucra la elección del lugar mediante a una buena orientación y el aprovechamiento de los recursos en materialidad tradicional y satisfaciendo las necesidades del usuario a nivel térmico en los diferentes ambientes de la vivienda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).