Análisis del proceso y control de producción para incrementar la productividad empresarial en el área de corte de la empresa Cotto Knit S. A. C.

Descripción del Articulo

El presente estudio plantea realizar el análisis del proceso y control de producción para incrementar la productividad empresarial en el área de corte de la empresa COTTO KNIT S.A.C. En ese sentido, tiene como objetivo general: “Proponer un plan de mejora para los diferentes procesos del área de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Cayao, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Control de la producción
Producción industrial
Costos de producción
Control de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio plantea realizar el análisis del proceso y control de producción para incrementar la productividad empresarial en el área de corte de la empresa COTTO KNIT S.A.C. En ese sentido, tiene como objetivo general: “Proponer un plan de mejora para los diferentes procesos del área de corte puede incrementar la productividad de la empresa COTTON KNIT S.A.C.; el año 2021”. Para ello, se recogió información y con el apoyo del diagrama de flujo, el diagrama de Ishikawa y el diagrama de Pareto se realizó el diagnóstico del estado situacional de la empresa. Posteriormente, se realizó la implementación de la propuesta en dos etapas: la primera busca la estandarización de los tiempos de las 16 actividades que son parte del proceso de corte con apoyo de un trabajo de estandarización de temporal y el diagrama de flujo del proceso; así mismo, se implementó con el apoyo de herramientas como las 5S y Layout la mejora de la distribución del espacio y ubicación de maquinarias y materiales en el área de corte. Por otro lado, los resultados muestran que después de haber implementado la propuesta la productividad es significativamente más eficiente, pues hay un ahorro de aproximadamente 42 horas en proceso de corte de 14 productos referenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).