Aplicación del modelo de cantidad óptima de pedido (EOQ) para la gestión de cadena de suministros en la ONG Socios en Salud, sucursal Perú

Descripción del Articulo

Basado en el modelo EOQ con demanda probabilística, el objetivo principal de esta propuesta de mejora es reducir el costo total de inventario y mejorar el plan de abastecimiento de la ONG Socios en Salud, que se especializa en brindar servicios de atención médica para personas de bajos ingresos, par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Vega, Carlos Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo EOQ
Método ABC
Gestión de stocks
Gestión logística
Ventaja competitiva
Cadena de valor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Basado en el modelo EOQ con demanda probabilística, el objetivo principal de esta propuesta de mejora es reducir el costo total de inventario y mejorar el plan de abastecimiento de la ONG Socios en Salud, que se especializa en brindar servicios de atención médica para personas de bajos ingresos, para lograr este objetivo, hemos establecido alianzas con el sector público, empresas privadas, instituciones de desarrollo científico, fundaciones y centros universitarios. La ONG Socios en Salud muestra que existen vacíos en la gestión de inventarios relacionados con productos de salud. Estos problemas están relacionados con la falta de integración entre las herramientas utilizadas en la planificación de pedidos y otras áreas relacionadas con la cadena de suministro. Una vez elaborada la propuesta y diagnosticada la situación actual, se utiliza el análisis de inventario ABC para determinar el impacto con base en el valor económico, y luego se aplica el modelo o lote económico de Wilson para determinar la cantidad óptima de pedidos y los stocks de seguridad, como mejora con respecto al modelo original se incorpora un enfoque EOQ para una mejor gestión del inventario. Este es un proyecto real que ayuda a las empresas a estandarizar y aumentar sus ganancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).