Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida

Descripción del Articulo

En la empresa de comida rápida, especialmente en el área de almacén no se tiene el debido control y atención fundamental, por lo que presenta problemas como la desorganización y mala distribución de los productos, falta de formatos para el control de insumos y falta de capacitación de los trabajador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Mas, Jenifer del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenes
Rentabilidad
Empresa de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_62e1d923e94fba7c7cba61e69f104861
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27943
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida
title Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida
spellingShingle Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida
Rios Mas, Jenifer del Pilar
Gestión de almacenes
Rentabilidad
Empresa de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida
title_full Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida
title_fullStr Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida
title_sort Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida
author Rios Mas, Jenifer del Pilar
author_facet Rios Mas, Jenifer del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Alza, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Mas, Jenifer del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de almacenes
Rentabilidad
Empresa de alimentos
topic Gestión de almacenes
Rentabilidad
Empresa de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la empresa de comida rápida, especialmente en el área de almacén no se tiene el debido control y atención fundamental, por lo que presenta problemas como la desorganización y mala distribución de los productos, falta de formatos para el control de insumos y falta de capacitación de los trabajadores. Por lo que la presente investigación consiste en realizar una propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida ubicada en la ciudad de Trujillo. Con el fin primordial de establecer una política de mejora continua, se propone la aplicación de 5’S para eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil y organizarlo de forma eficaz; mejorar el nivel de limpieza del ambiente previniendo la aparición del desorden, agentes contaminantes y creando una cultura de disciplina en los trabajadores, también se propone la implementación de un sistema Kárdex tanto virtual como físico, codificación de los productos e insumos, un sistema de valorización de inventarios ABC, influyendo de manera directa en la gestión del almacén cumpliendo de manera adecuada con todos los procesos a fin de garantizar la calidad del producto final, y finalmente resulta necesario proponer un plan de capacitación el cual permita a los trabajadores involucrarse más con los procedimientos implementados. A partir de ello, con la implementación de las 5’S aumentaremos el aprovechamiento del espacio de trabajo manteniendo el orden y la limpieza en un 90 %, con el sistema Kárdex, el sistema ABC y a codificación mejorará en un 100% el control adecuado de insumos y materias primas y al implementa el plan de capacitación se logrará que los trabajadores se involucren más con las tareas del almacén en un 80 %, con la finalidad de lograr mayores beneficios en la rentabilidad, competitividad y buena imagen de calidad de servicio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-23T17:32:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-23T17:32:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rios, J. P. (2021). Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27943
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.785 RIOS/P 2021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/27943
identifier_str_mv Rios, J. P. (2021). Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27943
658.785 RIOS/P 2021
url https://hdl.handle.net/11537/27943
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/6/Tesis.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/8/Tesis.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/13/Tesis2.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/7/Tesis.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/14/Tesis2.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/11/Tesis2.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/12/Tesis.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
fdbc4da11dc267779f99fe5a68f3b1e5
7a9b93b82f2ca2411eb0e58c17060f30
5927b849d8372dcb33f4550f9b42cdda
59b9a1457f30722770f34a25531b72aa
460872d00c5f75e2009549618539f2ae
69af7dc5f83e7be91bd861b58e38152a
f1f078c43675c7e256bff37ea4e9cec2
d211d5ebe883eecd97b569f932ffe666
0a2b00bf036c404621198ce1370478c4
2a0e098ed34eecaf885cff1177d2aa87
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944325319196672
spelling Rodriguez Alza, Miguel AngelRios Mas, Jenifer del Pilar2021-09-23T17:32:30Z2021-09-23T17:32:30Z2021-06-27Rios, J. P. (2021). Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27943658.785 RIOS/P 2021https://hdl.handle.net/11537/27943En la empresa de comida rápida, especialmente en el área de almacén no se tiene el debido control y atención fundamental, por lo que presenta problemas como la desorganización y mala distribución de los productos, falta de formatos para el control de insumos y falta de capacitación de los trabajadores. Por lo que la presente investigación consiste en realizar una propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápida ubicada en la ciudad de Trujillo. Con el fin primordial de establecer una política de mejora continua, se propone la aplicación de 5’S para eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil y organizarlo de forma eficaz; mejorar el nivel de limpieza del ambiente previniendo la aparición del desorden, agentes contaminantes y creando una cultura de disciplina en los trabajadores, también se propone la implementación de un sistema Kárdex tanto virtual como físico, codificación de los productos e insumos, un sistema de valorización de inventarios ABC, influyendo de manera directa en la gestión del almacén cumpliendo de manera adecuada con todos los procesos a fin de garantizar la calidad del producto final, y finalmente resulta necesario proponer un plan de capacitación el cual permita a los trabajadores involucrarse más con los procedimientos implementados. A partir de ello, con la implementación de las 5’S aumentaremos el aprovechamiento del espacio de trabajo manteniendo el orden y la limpieza en un 90 %, con el sistema Kárdex, el sistema ABC y a codificación mejorará en un 100% el control adecuado de insumos y materias primas y al implementa el plan de capacitación se logrará que los trabajadores se involucren más con las tareas del almacén en un 80 %, con la finalidad de lograr mayores beneficios en la rentabilidad, competitividad y buena imagen de calidad de servicio.In the fast food company, especially in the warehouse area, there is not due control and fundamental attention, so it presents problems such as disorganization and poor distribution of products, lack of formats for the control of supplies and lack of training from the workers. Therefore, this research consists of making a proposal to improve warehouse management to increase the profitability of a fast food company located in the city of Trujillo. With the primary purpose of establishing a policy of continuous improvement, the application of 5'S is proposed to eliminate from the workspace what is useless and organize it effectively; improve the level of cleanliness of the environment by preventing the appearance of disorder, polluting agents and creating a culture of discipline in workers, it is also proposed to implement a virtual and physical Kardex system, coding of products and supplies, a valuation system inventory inventory, directly influencing warehouse management by adequately complying with all processes in order to guarantee the quality of the final product, and finally it is necessary to propose a training plan which allows workers to get more involved with the implemented procedures. From this, with the implementation of the 5'S we will increase the use of the workspace maintaining order and cleanliness by 90%, with the Kárdex system, the ABC system and coding will improve 100% the adequate control of inputs and raw materials and by implementing the training plan, workers will be more involved with warehouse tasks by 80%, in order to achieve greater benefits in profitability, competitiveness and a good image of quality of service.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNGestión de almacenesRentabilidadEmpresa de alimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la gestión de almacén para incrementar la rentabilidad de una empresa de comida rápidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado18081624https://orcid.org/0000-0002-1939-534371217513722026Mantilla Rodriguez, Luis AlfredoCubas Rodríguez, Julio CesarSantos Gonzales, Cesar Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain191732https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/6/Tesis.pdf.txtfdbc4da11dc267779f99fe5a68f3b1e5MD56Tesis.docx.txtTesis.docx.txtExtracted texttext/plain125431https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/8/Tesis.docx.txt7a9b93b82f2ca2411eb0e58c17060f30MD58Autorización de publicación.pdf.txtAutorización de publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain1999https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/9/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.txt5927b849d8372dcb33f4550f9b42cddaMD59Tesis2.pdf.txtTesis2.pdf.txtExtracted texttext/plain191733https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/13/Tesis2.pdf.txt59b9a1457f30722770f34a25531b72aaMD513THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3003https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/7/Tesis.pdf.jpg460872d00c5f75e2009549618539f2aeMD57Autorización de publicación.pdf.jpgAutorización de publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4162https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg69af7dc5f83e7be91bd861b58e38152aMD510Tesis2.pdf.jpgTesis2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3008https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/14/Tesis2.pdf.jpgf1f078c43675c7e256bff37ea4e9cec2MD514ORIGINALTesis2.pdfTesis2.pdfapplication/pdf1038383https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/11/Tesis2.pdfd211d5ebe883eecd97b569f932ffe666MD511Tesis.docxTesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2962114https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/12/Tesis.docx0a2b00bf036c404621198ce1370478c4MD512Autorización de publicación.pdfAutorización de publicación.pdfapplication/pdf159344https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf2a0e098ed34eecaf885cff1177d2aa87MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27943/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511537/27943oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/279432022-01-19 17:00:02.692Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.956552
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).