Importancia de los precios de transferencia entre las empresas vinculadas en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realizado, tiene como objetivo ver la importancia de los precios de Transferencia en nuestro país a través de las operaciones comerciales que se realizan entre empresas vinculadas. En el Primer capítulo se habla de la problemática de Precios de Transferencia y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Castillo, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Fijación de precios
Contabilidad tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realizado, tiene como objetivo ver la importancia de los precios de Transferencia en nuestro país a través de las operaciones comerciales que se realizan entre empresas vinculadas. En el Primer capítulo se habla de la problemática de Precios de Transferencia y como se vienen dando en distintos países. También haremos un repaso de los conceptos básicos de todo lo que engloba los Precios de Transferencia, a través de citar distintos autores se definirá que son partes vinculadas, operaciones comparables y explicaremos sobre los principales métodos que hay en nuestro país para determinar el valor de libre competencia (arm’s length) principio indicado en los lineamientos de la OCDE, También se mencionará los Reportes que actualmente están vigentes para realizar la presentación de las declaraciones de Precios de Transferencia donde se explica de quienes son los que están obligados a presentar la declaración, así como los sujetos exceptuados y penalidades que se da por no presentar la declaración Jurada de PT. En el capítulo de Resultados nos basaremos en un caso práctico de aplicación de los Métodos de PT. La metodología utilizada Tipo descriptiva, por su origen de investigación de caso práctico, de diseño no experimental y de enfoque cualitativo. Concluir que es de vital importancia que las operaciones que realicen entre vinculadas sean en un mercado de Plena Competencia en beneficio tanto del contribuyente como de la propia Entidad fiscalizadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).