El plan financiero y su incidencia en la situación económica y financiera de transportes Amigo Valdi S.A.C., en la ciudad de Trujillo, año 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis muestra la implementación de un plan financiero en la empresa “Transportes Amigo Valdi S.A.C.” En un primer momento se realizó un estudio de la situación actual de la empresa (diagnostico) a través del análisis a los estados financieros y elaboración de Flujogramas. Al mism...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación financiera Análisis financiero Estados financieros Análisis económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | RESUMEN La presente tesis muestra la implementación de un plan financiero en la empresa “Transportes Amigo Valdi S.A.C.” En un primer momento se realizó un estudio de la situación actual de la empresa (diagnostico) a través del análisis a los estados financieros y elaboración de Flujogramas. Al mismo tiempo se realizó el diseño del trabajo de investigación, el cual constó de la elaboración objetivos estratégicos a desarrollar en el plan financiero, tales como la mejora de los ingresos, mediante la implementación de controles de mantenimiento y reparación preventiva de las unidades, el cual permite la mejora del servicio de transporte de caña de azúcar (cumplimiento del programa de molienda de caña de azúcar) y así poder concretar la firma de un contrato de servicio directo (tercerización) con la Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A., la cual permitirá el aumento en el precio (S/. 3.00 por Tonelada) y de las toneladas de caña de azúcar transportadas. Otro de los objetivos es optimizar el consumo de combustible mediante el control del rendimiento galonaje - kilometro, reordenamiento de los costos y gastos para un mejor control, con lo cual podemos determinar que la implementación de un plan financiero incide en la situación económica financiera de la empresa. Tras la implementación del plan financiero, se evidencia una mejora en la situación económica financiera de la empresa, puesto que se observa un incremento de 4.02% en la utilidad neta, una disminución en el costo de ventas de 8.36% y un incremento en la liquidez de 1.58%, índices que contribuyen a los beneficios de la empresa y brindan viabilidad a la presente tesis de investigación. PALABRAS CLAVE: plan financiero, análisis de estados financieros, situación económica – financiera, objetivos estratégicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).