Proyecto sembrando sueños de emprendimiento en el asentamiento humano las Torres de San Borja – Moche Trujillo, Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN El proyecto de Responsabilidad Social desarrollado en el asentamiento humano Las Torres de San Borja, ubicado en el distrito de Moche, se denominó: “Sembrando sueños de emprendimiento”. Este proyecto tuvo como finalidad fomentar el espíritu emprendedor de los pobladores de la comunidad; busc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arribasplata Meléndez, Fiorella, Bautista Trigoso, Erick, Carruitero Rivero, Tatiana, Chávez García, Linda, Huamán Briceño, Audry, Izquierdo Lázaro, María Jimena, Morillas Clarke, Maryori, Silva Santisteban La Serna, Andrea, Terán Gil, María Fernanda
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papers
Descripción
Sumario:RESUMEN El proyecto de Responsabilidad Social desarrollado en el asentamiento humano Las Torres de San Borja, ubicado en el distrito de Moche, se denominó: “Sembrando sueños de emprendimiento”. Este proyecto tuvo como finalidad fomentar el espíritu emprendedor de los pobladores de la comunidad; buscando ayudarlos a desenvolverse en un entorno económico desfavorable, al brindarles las herramientas del conocimiento que les permitan encontrar oportunidades; así como, saber cómo poner en marcha una idea de negocio sostenible que mejoren su calidad de vida, y así generar un impacto en cada uno de los participantes del programa en Las Torres de San Borja. Para llevar a cabo este proyecto se realizaron a cabo cuatro talleres. Los tres primeros abarcaron la elaboración y enseñanza del Modelo Canvas, el cual les permitió plasmar y organizar sus ideas de negocio para que logren ser mejorados, incluso para ser capaces de crear un negocio innovador. El cuarto taller, denominado taller de cierre, buscó brindar información acerca de las oportunidades del estado para la financiación de proyectos de negocios innovadores; además de tener el propósito de incentivar el interés por emprender de los asistentes. Se contó con la visita de un joven emprendedor, el cual brindó su experiencia de emprendimiento, evidenciando que los sueños se pueden volver realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).