Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo la mejora continua en la empresa Grupo Pana S.A, para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos por medio de mejoras en los procesos y procedimiento que son reflejados en los indicadores. Se inicia con la descripción de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvites Moore, Enrique, Herrera Arellano, Noé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente
Transporte vehicular
Administración de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_5f711b4c41a699affc7c610ee761cbb7
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12587
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017
title Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017
spellingShingle Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017
Alvites Moore, Enrique
Servicio al cliente
Transporte vehicular
Administración de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017
title_full Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017
title_fullStr Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017
title_full_unstemmed Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017
title_sort Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017
author Alvites Moore, Enrique
author_facet Alvites Moore, Enrique
Herrera Arellano, Noé
author_role author
author2 Herrera Arellano, Noé
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Orellana, Miriam
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvites Moore, Enrique
Herrera Arellano, Noé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicio al cliente
Transporte vehicular
Administración de ventas
topic Servicio al cliente
Transporte vehicular
Administración de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo la mejora continua en la empresa Grupo Pana S.A, para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos por medio de mejoras en los procesos y procedimiento que son reflejados en los indicadores. Se inicia con la descripción de la realidad problemática del servicio post venta donde se identifican las deficiencias dentro de la organización que afectan el nivel de satisfacción de los clientes. Luego se realiza la formulación de los problemas y la justificación, asimismo se definen los objetivos del trabajo, como también se realiza la descripción del marco teórico, conceptos y términos básicos. En el desarrollo se realiza una descripción general de la organización, sucursal y el área en estudio, luego se describe la situación actual del servicio post venta, como también se identifica las probables causas del problema por medio de un diagrama de causa- efecto (Ishikawa). Posteriormente se hace un análisis de todos los indicadores que son usados por la empresa para medir el nivel de satisfacción de los clientes, nivel de perdida de los clientes, índice de reprocesos y perdidas económicas, se realizó a la recolección de datos del último año para el análisis del nivel de pérdida de clientes y de los 5 últimos meses para el análisis del nivel de satisfacción. Con los datos analizados se plantea el desarrollo de las mejoras, proponiendo mejoras basadas en la filosofía PDCA para poder mejorar el nivel de satisfacción de los clientes, como también se plantea una mejora en la estructura de manejo de reclamos y la implementación de formatos que mejoran los procedimientos, asimismo se recopila algunos resultados de las mejoras y se realiza una proyección de resultados de los indicadores después de la mejora. Finalmente se realiza una evaluación y/o comparación del antes y después de la mejora, obteniendo resultados favorables, es decir, se incrementó en el nivel de satisfacción y se redujo la cantidad de reprocesos, obteniendo beneficios para la empresa, que tendría como resultado el aumento de clientes satisfechos y un impacto económico favorable al reducir el nivel de perdida de cliente y nivel de reprocesos. PALABRAS CLAVE: Mejora continua, Grupo Pana S.A, optimizar el proceso, servicio post venta, vehículos livianos, deficiencias, satisfacción, reprocesos, clientes, PDCA, indicadores, beneficios, reducir.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-10T00:13:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-10T00:13:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvites, E., & Herrera, N. (2017). Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12587
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.4275 ALVI 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12587
identifier_str_mv Alvites, E., & Herrera, N. (2017). Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12587
670.4275 ALVI 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/3/Enrique%20Alvites%20Moore.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/4/Enrique%20Alvites%20Moore.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/5/Enrique%20Alvites%20Moore.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/7/Enrique%20Alvites%20Moore.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/6/Enrique%20Alvites%20Moore.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f1145897fa2623c81264c8e02a7b5657
659a3fa1e0b9a14b6ed471ea6333700f
e9f4f73c2a5259a3c294189f06a0d787
6b659ea9632191fbde129e1dd6a0250c
8226c4f63fd2b63527c9649c8a2e753f
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944297517252608
spelling Bravo Orellana, MiriamAlvites Moore, EnriqueHerrera Arellano, Noé2017-12-10T00:13:53Z2017-12-10T00:13:53Z2017-09-19Alvites, E., & Herrera, N. (2017). Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12587670.4275 ALVI 2017https://hdl.handle.net/11537/12587RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo la mejora continua en la empresa Grupo Pana S.A, para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos por medio de mejoras en los procesos y procedimiento que son reflejados en los indicadores. Se inicia con la descripción de la realidad problemática del servicio post venta donde se identifican las deficiencias dentro de la organización que afectan el nivel de satisfacción de los clientes. Luego se realiza la formulación de los problemas y la justificación, asimismo se definen los objetivos del trabajo, como también se realiza la descripción del marco teórico, conceptos y términos básicos. En el desarrollo se realiza una descripción general de la organización, sucursal y el área en estudio, luego se describe la situación actual del servicio post venta, como también se identifica las probables causas del problema por medio de un diagrama de causa- efecto (Ishikawa). Posteriormente se hace un análisis de todos los indicadores que son usados por la empresa para medir el nivel de satisfacción de los clientes, nivel de perdida de los clientes, índice de reprocesos y perdidas económicas, se realizó a la recolección de datos del último año para el análisis del nivel de pérdida de clientes y de los 5 últimos meses para el análisis del nivel de satisfacción. Con los datos analizados se plantea el desarrollo de las mejoras, proponiendo mejoras basadas en la filosofía PDCA para poder mejorar el nivel de satisfacción de los clientes, como también se plantea una mejora en la estructura de manejo de reclamos y la implementación de formatos que mejoran los procedimientos, asimismo se recopila algunos resultados de las mejoras y se realiza una proyección de resultados de los indicadores después de la mejora. Finalmente se realiza una evaluación y/o comparación del antes y después de la mejora, obteniendo resultados favorables, es decir, se incrementó en el nivel de satisfacción y se redujo la cantidad de reprocesos, obteniendo beneficios para la empresa, que tendría como resultado el aumento de clientes satisfechos y un impacto económico favorable al reducir el nivel de perdida de cliente y nivel de reprocesos. PALABRAS CLAVE: Mejora continua, Grupo Pana S.A, optimizar el proceso, servicio post venta, vehículos livianos, deficiencias, satisfacción, reprocesos, clientes, PDCA, indicadores, beneficios, reducir.ABSTRACT The present research aims at the continuous improvement in the company Grupo Pana S.A, to optimize the post-sale service process of light vehicles by means of improvements in the processes and procedure that are reflected in the indicators. It begins with the description of the problematic reality of the post-sale service where the deficiencies within the organization are identified that affect the level of customer satisfaction. Then the formulation of the problems and the justification, the objectives of the work are defined, as well as the description of the theoretical framework, concepts and basic terms. In the development, a general description of the organization, branch and study area is described, then the current situation of the post-sale service is described, as well as the probable causes of the problem by means of a cause-and-effect diagram (Ishikawa). Subsequently an analysis of all the indicators that are used by the company to measure the level of customer satisfaction, level of loss of customers, index of reprocessing and economic losses, was made to the collection of data of the last year for.The analysis of the level of loss of clients and of the last 5 months for the analysis of the level of satisfaction. With the analyzed data, the development of the improvements is proposed, proposing improvements based on the PDCA philosophy to be able to improve the level of satisfaction of the clients, as well as an improvement in the structure of handling of claims and the implementation of formats that improve The procedures, also some results of the improvements are compiled and a projection of results of the indicators is carried out after the improvement. Finally, an evaluation and / or comparison of before and after the improvement is carried out, obtaining favorable results, that is to say, it increased in the level of satisfaction and the amount of reprocessing was reduced, obtaining benefits for the company, that would have as a result Increased customer satisfaction and favorable economic impact at lower the level of customer loss and the level of reprocessing. KEYWORDS: Continuous improvement, Grupo Pana S.A, optimize process, post-sale service, light vehicles, deficiencies, satisfaction, reprocessing, clients, PDCA, indicators, benefits, lower.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNServicio al clienteTransporte vehicularAdministración de ventashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de mejora continua para optimizar el proceso de servicio post venta de vehículos livianos de Grupo Pana S. A.– sede San Isidro - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado10468799https://orcid.org/0000-0001-9971-68744595037441873311722026Zuñiga Fiestas, Luis AlfredoAybar Arriola, Gustavo AdolfoUbalde Enriquez, Rembrandthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEnrique Alvites Moore.pdfEnrique Alvites Moore.pdfapplication/pdf4412385https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/3/Enrique%20Alvites%20Moore.pdff1145897fa2623c81264c8e02a7b5657MD53Enrique Alvites Moore.docxEnrique Alvites Moore.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4737868https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/4/Enrique%20Alvites%20Moore.docx659a3fa1e0b9a14b6ed471ea6333700fMD54TEXTEnrique Alvites Moore.pdf.txtEnrique Alvites Moore.pdf.txtExtracted texttext/plain138364https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/5/Enrique%20Alvites%20Moore.pdf.txte9f4f73c2a5259a3c294189f06a0d787MD55Enrique Alvites Moore.docx.txtEnrique Alvites Moore.docx.txtExtracted texttext/plain106673https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/7/Enrique%20Alvites%20Moore.docx.txt6b659ea9632191fbde129e1dd6a0250cMD57THUMBNAILEnrique Alvites Moore.pdf.jpgEnrique Alvites Moore.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3551https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/6/Enrique%20Alvites%20Moore.pdf.jpg8226c4f63fd2b63527c9649c8a2e753fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12587/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12587oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/125872021-11-02 22:56:46.707Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.887487
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).