Diseño de mejora de procesos para incrementar la productividad en la empresa Maquipesa Ingenieros SAC, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

La productividad es un factor sumamente importante para el desarrollo de las organizaciones sin importar su giro de negocio, por lo cual se han desarrollado diversas metodologías para mejorar su resultado. En tal sentido, la presente investigación se realizó en la empresa de producción de carrocería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavarry Gonzales, Maria Guadalupe, Tello Cabanillas, Leidy Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Procesos
Producción
Productividad
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La productividad es un factor sumamente importante para el desarrollo de las organizaciones sin importar su giro de negocio, por lo cual se han desarrollado diversas metodologías para mejorar su resultado. En tal sentido, la presente investigación se realizó en la empresa de producción de carrocería: Maquipesa Ingenieros S.A.C., donde se estudió sus procesos en el área de producción con el objetivo primordial de incrementar la productividad utilizando un diseño de mejora de procesos. Para ello, primero se identificó las diferentes causas que afectan a la productividad de la empresa logrando así reconocer los diferentes problemas que presenta. Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y las técnicas que se utilizaron fueron la observación, entrevista, encuesta y análisis documental. La investigación concluye que el diseño de la mejora de procesos permite incrementar la productividad de la empresa Maquipesa, lo que quedó demostrado en el índice de producción mensual de carrocería puesto que aumenta de 2 unidades a 3 unidades. De igual manera se incrementa la productividad de la mano de obra de 0.011 unidades por hora-hombre a 0.016 unidad/hora-hombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).