Planeamiento y control de la producción para incrementar la productividad de la empresa Maquipesa ingenieros S.A.C. Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó como propósito dar solución a problemáticas de planeación y control de la producción en la Empresa MAQUIPESA INGENIEROS S. A. C., ya que no contaba hasta el momento con un método que de respuesta a esas dificultades. Mediante la elaboración de un plan y control d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Cortegana, Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Productividad industrial
Control de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó como propósito dar solución a problemáticas de planeación y control de la producción en la Empresa MAQUIPESA INGENIEROS S. A. C., ya que no contaba hasta el momento con un método que de respuesta a esas dificultades. Mediante la elaboración de un plan y control de la producción se pretendió incrementar la productividad de la empresa. Aplicando herramientas y conocimientos de la ingeniería industrial para hacer proyecciones, planificación de la producción, demanda futura, organización de los procesos de abastecimiento, reducción de tiempos muertos, implementación de la ingeniería de métodos, y empleo del diagrama de Pareto. El presente estudio se propuso: 1) Realizar un diagnóstico del sistema de Producción actual, 2) Diseñar y proponer el nuevo planeamiento y control de la producción para incrementar la productividad y 3) Evaluar el costo beneficio de la propuesta de mejora. En este caso, la información fue recabada a partir de los contextos estudiados, El método observacional, descriptivo, de tipo aplicada. Los datos fueron directamente extraídos del medio en el que se desarrollaba la problemática. De acuerdo al diagnóstico que se realizó se pudieron detectar diferentes hallazgos como; el manejo de un tipo de sistema de producción es bajo pedido, como fabricar Furgones, Barandas Telares, etc. se necesita tener una logística de materia que permita optimizar los tiempos durante el horizonte de fabricación. Y para ello se necesita trabajar con pronósticos Heurísticos, por el tipo de fabricación. El presente estudio permitió proyectar los niveles de producción en un periodo a corto plazo desde los meses de julio a diciembre logrando obtener un beneficio de 4,362.89 y un beneficio costo de 2.16
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).