Propuesta de mejora en la gestión logística para reducir costos operativos en una empresa comercializadora de alimentos, Trujillo – 2022
Descripción del Articulo
Durante el desarrollo de este estudio se ha tenido como finalidad poder determinar el impacto de realizar optimizaciones en los procesos de la actual Gestión Logística de una empresa comercializadora de alimentos, de esta manera alcanzar una reducción de los correspondientes costos operativos. Se di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Costos Análisis económico Presupuestos Estudios de viabilidad Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Durante el desarrollo de este estudio se ha tenido como finalidad poder determinar el impacto de realizar optimizaciones en los procesos de la actual Gestión Logística de una empresa comercializadora de alimentos, de esta manera alcanzar una reducción de los correspondientes costos operativos. Se dio un enfoque cuantitativo al presente estudio, empleándose un diseño pre experimental que consistió en la medición de la variable costos operativos antes y después de las mejoras propuestas. Debido a la naturaleza del estudio para el proceso de desarrollo de esta investigación se utilizaron las técnicas: observación y gestión documental, diseñándose instrumentos de recolección de datos. El desarrollo de este estudio consistió en tres etapas: diagnóstico, diseño de propuesta y análisis económico. Durante el diagnóstico se ejecutó un procedimiento analítico-cualitativo para encontrar las causas raíces de mayor relevancia para después aplicar un análisis cuantitativo que consistió en el coste de las pérdidas en costos de las causas identificadas. El procedimiento de ejecución de la propuesta se utilizaron criterios técnicos para establecer indicadores que midieran el efecto las herramientas de mejora sobre la actual gestión, siendo las herramientas seleccionadas: ABC, FIFO y DRP. Posteriormente se realizó el presupuesto de inversión para calcular los principales indicadores técnicos obteniéndose valores que garantizaban la viabilidad técnica de la propuesta. Finalmente se determinó que la propuesta desarrollada permite generar una relevante influencia con impacto positivo en los costos operativos, debido al nivel de control que establece mediante la reducción de las pérdidas monetaria del área logística, calculándose una importante supresión de S/ 228,103.00 a S/ 46,805.60, que deja en evidencia el gran impacto sobre los costos operativos de la compañía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).