Vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería en el barrio Urubamba, Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en Cajamarca, para la obtención del grado académico de título profesional en Ingeniería Civil por la Universidad Privada del Norte. Dicha investigación tuvo por finalidad determinar la vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería del barrio Urubamba, Cajama...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Albañilería Viviendas Áreas urbanas Proyectos de construcción Revestimientos Técnicas de construcción Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en Cajamarca, para la obtención del grado académico de título profesional en Ingeniería Civil por la Universidad Privada del Norte. Dicha investigación tuvo por finalidad determinar la vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería del barrio Urubamba, Cajamarca 2019. Para la realización de la tesis se utilizó: un diseño no experimental-aplicado-transversal; método del índice de vulnerabilidad sísmica propuesto por Benedetti y Petrini, 1984; el muestreo fue no probabilístico por juicio de los autores; la recolección de datos se realizó con la técnica de la observación y el instrumento utilizado fue la ficha o guía de observación. El problema es que en Cajamarca las viviendas de albañilería son construidas con baja asistencia técnica, uso de materiales y agregados de baja calidad y existen zonas de cimentación con pendientes elevadas que influyen en el nivel de la vulnerabilidad sísmica en las edificaciones de albañilería. Asimismo, respondiendo a la pregunta de la investigación se determinó que la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería en el barrio Urubamba de Cajamarca es; media a baja en un 59%, media a alta en el 39% y alta en 2% de las viviendas. En conclusión, en la investigación se logró determinar la vulnerabilidad sísmica de viviendas de albañilería del distrito de Cajamarca descrito líneas arriba, se consiguió clasificar los parámetros en la investigación según el método propuesto de Benedetti-Petrini 1984, se realizó un mapa de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de la zona en estudio que servirá como lineamiento para la toma de decisiones de los habitantes de ese sector y solicitar soporte a instituciones locales para construcciones con asistencia técnica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).