La aprobación e implementación de política local para el cumplimiento del principio precautorio de la Ley Nº 30407 en el distrito de La Esperanza, La Libertad en el año 2019

Descripción del Articulo

El abandono y los abusos cometidos contra los animales constituyen indiferencia, crueldad, insensibilidad y falta de valores humanitarios; hoy en día la mayoría de las personas les hace falta reflexionar con conciencia, profundidad, cuidadosamente y consistentemente sobre el cómo deben tratar a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rabanal Mostacero, Eddy Moises, Sanchez Meza, Maria Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Derecho penitenciario
Delito contra la seguridad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El abandono y los abusos cometidos contra los animales constituyen indiferencia, crueldad, insensibilidad y falta de valores humanitarios; hoy en día la mayoría de las personas les hace falta reflexionar con conciencia, profundidad, cuidadosamente y consistentemente sobre el cómo deben tratar a los animales no humanos, y evitar el maltrato y abandono que sufren estos animales, los cuales ocasionan problemas en la salud pública y el medio ambiente; por lo cual se hace importante elaborar e implementar políticas públicas en las municipalidades para la “Protección animal” que contribuya al cumplimiento de la Ley Nº 30407; además apuntar a lograr la disminución del abandono, crueldad e indiferencia contra los animales domésticos canes y felinos involucrando a los gobiernos locales, pues la falta de compromiso a favor del respeto y protección de los animales hacen que este tipo de políticas sea escasa o casi nula. Es en base a ello el motivo de realizar el presente trabajo de investigación proponiéndonos como objetivo general: Determinar si la aprobación e implementación local de protección animal basada en el principio precautorio de la Ley Nº 30407 influye en el maltrato y abandono de los canes y felinos en el Distrito de la Esperanza. Para el presente estudio se ha empleado la metodología cualitativa y explicativa a fin de conocer a través de los métodos de deducción e inducción, el análisis y descripción de la realidad problemática en relación al abandono de los canes y felinos por parte de sus dueños, en el del Distrito de La Esperanza, teniendo como base: la Lectura y análisis de la ley N° 30407, la búsqueda de ordenanzas municipales en concordancia con la ley antes indicada, así también como la búsqueda de diferentes investigaciones desde el plano local, nacional e internacional, para poder respaldar nuestra investigación acerca de la aplicación de la política local contra el maltrato y abandono de canes y felinos. Asimismo, se han utilizado instrumentos de investigación como la encuesta a los ciudadanos del Distrito de La Esperanza y entrevistas realizadas al alcalde del Distrito y conocedores del tema, en base a lo cual se obtuvo como conclusión principal que la correcta elaboración e implementación de la política local para el cumplimiento del Principio Precautorio de la Ley N°30407 en el Distrito de la Esperanza disminuye el maltrato y abandono de los canes y felinos puesto que mediante un régimen jurídico adecuado se mejora la calidad de vida de los animales de compañía; de esta manera se salvaguarda la tranquilidad e integridad física de las personas, el bienestar y la conservación de la limpieza pública en el distrito de La Esperanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).