Análisis del impacto de cargas monotónicas en el desempeño sísmico de un edificio de albañilería confinada de 4 niveles en el distrito de San Juan Lurigancho, Lima – 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio consiste en analizar cómo las cargas monotónicas afectan el comportamiento sísmico de un edificio de cuatro pisos ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho. El enfoque es de naturaleza cuantitativa y aplicada, con un nivel explicativo, y se utiliza un diseño cuasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaraca Misaico, Paolo Yeferson, Merino Chilcon, Rovinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Análisis sísmico de edificios
Construcción antisísmica
Cargas monotónicas
Análisis no lineal estático
Albañilería confinada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio consiste en analizar cómo las cargas monotónicas afectan el comportamiento sísmico de un edificio de cuatro pisos ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho. El enfoque es de naturaleza cuantitativa y aplicada, con un nivel explicativo, y se utiliza un diseño cuasi experimental, de muestra no probabilística. La recolección de datos se lleva a cabo mediante la observación experimental utilizando fichas de recopilación de datos de normativas validadas, que actúan como instrumentos, y se utilizan pruebas estadísticas para analizar los datos de los resultados; para el análisis sísmico, la curva de capacidad, el desempeño sísmico y la sectorización de la curva de capacidad, se emplea el software ETABS 19.0.0, siguiendo las pautas establecidas por E.030, ASCE 41-17, FEMA 440, SEAOC y ATC-40 respectivamente. Los resultados indican que la estructura cumple con los requisitos de seguridad y estabilidad de acuerdo con la norma N.P.T E.030. Sin embargo, al aplicar cargas monotónicas siguiendo un patrón especial en comparación con las cargas monótonas correspondientes a los modos fundamentales, se observa una variación, pero no tan significativa en los puntos de colapso, desempeño y en la sectorización. En resumen, se concluye que las cargas monótonas analizadas bajo un patrón especial, que representan el comportamiento dinámico, si tienen un impacto significativo en el desempeño sísmico del edificio en comparación con las cargas monotónicas de los modos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).